guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Capital financiero

Capital financiero

Medida de un activo, sin importar que por su naturaleza se considere real o financiero, definida por su cuantía y por su vencimiento o momento de disponibilidad.

Contabilidad y finanzas

Descripción

El dinero es la unidad de cuenta por la que se miden todos los bienes económicos. El dinero, como unidad de medida para la valoración de los bienes, permite que las transacciones económicas se realicen de común acuerdo.

Consecuentemente, ¿por qué “valen” más —o se prefieren— 100 euros de hoy frente a 100 euros el año que viene?. Porque si hoy se dispone de 100 euros, se pueden invertir durante un año a un determinado tipo de interés (incluso libre de riesgo), de forma que dentro de un año se puedan tener los 100 euros iniciales y los intereses ganados (el precio del dinero prestado o invertido). Puede verse, que en este concepto no influye la inflación de ningún modo.

Es importante tener en cuenta que la inflación influye en el tipo de interés final, pero no tiene relación directa con el precio del dinero (en sentido estricto). Si hay inflación, los inversores exigirán un mayor tipo de interés, tratando de evitar que, cuando reciban su capital original, este se vea afectado por la pérdida de poder adquisitivo que supone la existencia de inflación. En otras palabras, la inflación contribuye a elevar el tipo de interés final que realmente observa el inversor.

Los sujetos económicos deben elegir entre consumo actual o consumo futuro. Para ello, estos sujetos se basan en la “Ley de subestimación de las necesidades futuras” que nos dice que la apreciación de los bienes económicos disminuye a medida que el momento de su disponibilidad se aleja en el tiempo. Por ello, el dinero tiene una doble dimensión: su cuantía y el momento al que va referido; es decir, una dimensión cuantitativa y otra dimensión temporal que lleva a hablar de Capital Financiero, es decir, de un capital determinado situado en un determinado momento del tiempo.

Definición

Según lo anterior, se puede explicar el capital financiero como la medida de un activo, sin importar que por su naturaleza se considere real o financiero, definida por su cuantía y por su vencimiento o momento de disponibilidad.

Generalmente estos capitales financieros se ceden mediante operaciones denominadas financieras; durante un cierto tiempo (asociado generalmente a una inversión económica), y sobre la base de recibir al vencimiento del plazo estipulado por las partes contratantes (prestamista y prestatario) una cantidad superior, con independencia del éxito o fracaso de su inversión, asociada esta al riesgo del negocio (riesgo económico).

Una operación financiera es una acción que intercambia o sustituye capitales financieros por otros de distinto vencimiento, es decir, se produce un intercambio de capitales entre dos o más personas físicas o jurídicas.

Algunos ejemplos de operaciones financieras son: un depósito de dinero a plazo fijo, un préstamo, una cuenta corriente, un plan de pensiones, una compra de Letras del Tesoro, etc.

Componentes de las operaciones financieras

En toda operación financiera los componentes fundamentales de la misma son tres:

  • · El capital financiero (montante o importe de dinero y momento al que está referido).
  • · El tipo de interés de la operación.
  • · El tiempo que transcurre entre el momento inicial de la entrega/obtención del capital y la obtención/devolución del mismo.

Recuerde que...

  • Se ceden mediante operaciones financieras, durante un cierto tiempo y sobre la base de recibir al vencimiento del plazo estipulado una cantidad superior.
  • Operación financiera: acción que intercambia o sustituye capitales financieros por otros de distinto vencimiento.
  • Componentes de operaciones financieras: capital financiero, tipo de interés de la operación y tiempo que transcurre entre la entrega/obtención del capital y la obtención/devolución del mismo.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir