guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Capital social

Capital social

Contabilidad y finanzas

Concepto

El capital social recoge las aportaciones realizadas por los socios a una sociedad mercantil a cambio de unos títulos de propiedad sobre la misma. En el caso de sociedades anónimas estos títulos se denominan acciones. Dichas aportaciones deben realizarse inicialmente para constituir la sociedad, y podrán realizarse de forma posterior en lo que sería las ampliaciones de capital.

Aspectos mercantiles

El capital social está dividido en acciones, representando la acción una participación en el mismo, y, por tanto, un derecho de propiedad sobre el patrimonio de la sociedad.

El capital mínimo para constituir una sociedad anónima será de 60.000 euros (artículo 4 RDLeg 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Sociedades de Capital (en adelante, TRLSC 2010)).

Para poder inscribir la escritura de fundación de una sociedad anónima será condición previa que la cifra de capital social emitido esté totalmente suscrito y desembolsado al menos en una cuarta parte del valor nominal de cada una de sus acciones (art. 79 TRLSC 2010).

Será nula la emisión de acciones que no correspondan a una efectiva aportación patrimonial (artículo 59 TRLSC 2010), entendiendo por ello que, solo se entregarán acciones a cambio de bienes o derechos susceptibles de valoración económica, y nunca a cambio de trabajo o servicios (artículo 58 TRLSC 2010).

Las acciones podrán emitirse sobre la par, es decir, por encima de su valor nominal, en cuyo caso, la diferencia entre el valor de emisión y el nominal, denominada prima de emisión de acciones, deberá desembolsarse íntegramente en el momento de la suscripción. En sentido contrario, queda prohibida la emisión de acciones por debajo de su valor nominal (artículo 59 TRLSC).

Desde un punto de vista mercantil, la cifra de capital social será igual a la suma del valor nominal de todas las acciones emitidas.

Una vez constituida la sociedad dicho capital social podrá aumentar para recibir nuevas aportaciones, compensar deudas, con cargo a reservas, etc., o reducirse para devolver aportaciones, condonar dividendos pasivos pendientes de desembolso, eliminar o compensar pérdidas o incrementar reservas.

Aspectos contables

El capital social figurará en la columna correspondiente al “Patrimonio neto y pasivo” del balance, y en concreto, dentro del apartado A.1. Fondos propios dentro del epígrafe A. Patrimonio neto.

En caso de que el capital social estuviera parcialmente desembolsado, la parte pendiente figuraría en ese mismo apartado, debajo del capital social, aunque con signo negativo, indicando por tanto el capital social desembolsado.

Una vez exigido el dividendo pasivo a los socios este figurará como activo en el apartado B/ Activo corriente del balance.

En el ámbito contable determinadas acciones emitidas por la sociedad pueden ser consideradas como pasivo financiero y no como patrimonio neto. En este sentido indicar que la norma 9ª “Instrumentos financieros”, dentro del Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad(PGC 2007), establece en su apartado 3. Pasivos financieros que se considerará un pasivo aquel instrumento financiero que prevea su recompra obligatoria por parte del emisor, o que otorgue al tenedor el derecho a exigir al emisor su rescate en una fecha y por un importe determinado o determinable, o a recibir una remuneración predeterminada siempre que haya beneficios distribuibles, (como por ejemplo determinadas acciones rescatables y las acciones sin voto).

Lógicamente las aportaciones recibidas en la suscripción de las acciones y definidas como aportación al capital social, se registrarán en cuentas de activo atendiendo a su naturaleza.

Capital mercantil versus capital contable

Tras la aprobación del nuevo PGC 2007 surgen diferencias entre lo que sería el capital social entendido desde una visión mercantil y aquel determinado por la normativa contable. Dichas diferencias son debidas:

  • La parte del capital no desembolsada, o dividendos pasivos, contablemente suponen un menor capital social, apareciendo por tanto en balance por su importe desembolsado, mientras que, mercantilmente, debe tenerse en cuenta por el valor nominal de las acciones emitidas con independencia de su desembolso.
  • Algunas acciones emitidas por la sociedad pueden considerarse pasivo financiero (tal y como se ha desarrollado anteriormente) y registrarse por tanto en cuentas de pasivo, mientras que en el ámbito mercantil el capital está formado por todas las acciones emitidas por la empresa con independencia de su calificación contable.

Ejemplo:

En junio del 2008 se procede a la fundación de la sociedad anónima "BAUS", con un capital escriturado 1.000.000 euros. Dicho capital está dividido en 100.000 acciones del mismo valor nominal. Las acciones se emiten al 120 %.

La fundación va a realizarse por el procedimiento de fundación simultánea o por convenio entre los socios fundadores, quienes han otorgado e inscrito la escritura pública de fundación, y suscrito todas las acciones. El desembolso efectuado en el momento de la suscripción ha sido el mínimo exigido por la Ley sobre Sociedades Anónimas.

Al cierre del ejercicio, la sociedad solicita la parte pendiente de desembolso de las acciones. En el plazo fijado al efecto, todos los accionistas abonaron su dividendo pasivo pendiente.

Registrar las operaciones efectuadas por la sociedad anónima BAUS desde su constitución hasta el cierre del ejercicio durante el ejercicio 2008:

  • - Por la emisión de las acciones (Junio 2008):
PartidasDebeHaber

(190) Acciones emitidas

(100.000 acciones x 12 euros)

1.200.000

(100) Capital social

(100.000 acciones x 10 euros)

(110) Prima de emisión o asunción

(100.000 acciones x 2 euros)

1.000.000

200.000

  • - Por la suscripción y desembolso (Junio 2008):
PartidasDebeHaber

(572) Bancos

(100.000 acciones x 4,5 euros)

(103) Socios por desembolsos no exigidos

(100.000 acciones x 7.5 euros)

450.000

750.000

(190) Acciones emitidas 1.200.000
  • - Por la solicitud del dividendo pasivo pendiente:
PartidasDebeHaber
(558) Socios por desembolsos exigidos750.000

(103) Socios por desembolsos no exigidos

(100.000 acciones x 7.5 euros)

750.000
  • - Por el desembolso del dividendo pasivo pendiente:
PartidasDebeHaber

(572) Bancos

(100.000 acciones x 7.5 euros)

750.000
(558) Socios por desembolsos exigidos 750.000

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir