Concepto
Expresión simplificada de tipo de cambio, aunque también se refiere en un sentido amplio a cualquier cotización de un activo negociado en un mercado financiero. Existen diferentes clases de cambios.
Cambio cierto
En mercados de divisas al contado que se utiliza el método de cambio cierto (o cotización directa o plaza cierta), se oferta o demanda una cantidad variable de la moneda extranjera, que expresa así su cotización o curso en un momento dado, en función de una cantidad fija de la moneda del mercado cotizante, generalmente una unidad. Es decir, la base de cotización es la divisa del mercado cotizante.
En los mercados inglés y norteamericano se utiliza normalmente el procedimiento de cambio cierto. Así por ejemplo, el valor del euro en Nueva York se expresa en cada sesión del mercado por un número de euros por unidad de dólar. Por eso también se le llama modelo americano.
El cálculo de la conversión de una cantidad de moneda extranjera a moneda local cuando se cotiza cierto se obtiene por la siguiente operación:
(Moneda extranjera) / (Cambio) = (valor en moneda local)
El anterior cálculo no necesita utilizar la base de cotización, porque normalmente cuando se cotiza cierto la base de la moneda local es la unidad, pero si fuera 100 bastaría multiplicar por 100 el divisor.
Cambio comprador
En una operación de compraventa de valores o títulos, el cambio que resulta para el que ocupa la posición compradora.
Cambio aplicado por un banco o institución financiera al adquirir divisas a sus clientes, que será más bajo que el que aplica cuando vende dichas divisas.
Cambio cruzado
Cambio entre dos divisas por referencia a una tercera. Sinónimo de tipo de cambio cruzado.
Cambio directo
El cambio directo es el resultado de poder establecer el valor de una moneda directamente en función de otra, a través de la cotización de la primera en un mercado expresado en la moneda de la segunda.
Es decir, cualquier obligación que deba liquidarse en una moneda extranjera se puede realizar adquiriendo con la moneda de la que dispone el deudor la cantidad necesaria de dicha moneda, sin requerir transformación a tercera o terceras divisas.
Sinónimo de tipo de cambio directo.
Cambio incierto
En mercados de divisas al contado se cotiza por el método de cambio incierto (o plaza incierta o cotización indirecta) cuando se oferta o demanda una moneda extranjera en función de una cantidad fija (base de cotización) de la misma, señalando la cotización o precio una cantidad de monedas nacionales que expresa el precio o curso en cada momento. Así, por ejemplo, en España se cotiza incierto, puesto que los precios se expresan en euros por una o cien unidades monetarias de la divisa que se cotiza.
El cálculo de la conversión de una cantidad de moneda extranjera a moneda local cuando se cotiza incierto se obtiene por la siguiente operación:
(Moneda extranjera) x (Cambio) / (Base de cotización) = (Valor en moneda local).
El dividir por la base de cotización sólo será necesario cuando el cambio venga expresado en cien unidades monetarias y no cuando se exprese por una unidad.
Cambio indirecto
En las transacciones de divisas se refiere a operaciones en las que el valor de una unidad monetaria nacional está referenciado en términos de moneda extranjera. Es sinónimo de tipo de cambio indirecto.
Recuerde que...
- • Existen diferentes clases de cambios: Cambio cierto. Cambio comprador. Cambio cruzado. Cambio directo. Cambio incierto y Cambio indirecto.