guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Bienes inferiores

Bienes inferiores

Un bien es inferior cuando se reduce su consumo ante el aumento de la renta de los individuos. No se trata de bienes con defectos de calidad o perjudiciales, sino de bienes que tienen sustitutivos de mayor calidad.

Contabilidad y finanzas

Concepto

Un bien X es inferior cuando presenta una elasticidad renta negativa, es decir, que cuando aumenta la renta de los individuos (R), se reduce el consumo de dichos bienes (X):

Variación en el consumo

A pesar de su denominación, no se trata de bienes con defectos de calidad o perjudiciales, sino de bienes que tienen sustitutivos de mayor calidad a los cuales aspiran los consumidores a medida que mejora su situación económica. No existen en realidad bienes intrínsecamente inferiores para todos los consumidores. Por ejemplo, el transporte público se suele utilizar como ejemplo de bien inferior frente a la posibilidad de transportarse en vehículo propio o taxi. Sin embargo, no todos los individuos los perciben como inferiores y los siguen utilizando aunque mejore su nivel de renta.

Es importante señalar que no todos los bienes pueden ser inferiores y algunos deben ser normales, es decir, con elasticidad renta positiva. Intuitivamente, no es posible que un incremento de la renta se traduzca en un descenso de los niveles de consumo de todos los bienes. Para ilustrar esto veamos el siguiente gráfico:

Si partimos de una posición de equilibrio inicial A (de equilibrio porque hay tangencia entre la curva de indiferencia correspondiente y la Recta de Balance o Restricción Presupuestaria) y se produce un aumento de renta (de R a R ), si ambos bienes fueran inferiores, deberíamos situar sus nuevas coordenadas en el sentido de las flechas, con lo que no existiría ninguna combinación tangente con la nueva Recta de Balance R =Px X +Py Y. Es decir, no es posible que todos lo bienes sean inferiores.

Otra cuestión que debe tenerse en cuenta es que la elasticidad renta puede variar con los niveles de renta. Por ejemplo, cuando un individuo es muy pobre, una elevación de renta probablemente no reduce su uso de transporte público, sino que lo aumenta. Hace falta un mayor incremento de renta para plantearse la posible sustitución del transporte público por un mayor número de viajes en taxi. En el siguiente gráfico se observa esto: hace falta llegar a R para que el bien X se comporte propiamente como inferior, pues el incremento de R a R ha generado un aumento de consumo de X (comportamiento propio de un bien normal) y el bien solo se revela como inferior de R a R.

Curvas de demanda

Respecto al comportamiento de las curvas de demanda marshalliana (la que se mide sobre el Efecto Total), se observa que los bienes inferiores pueden presentar básicamente tres tipos de pendiente en su curva de demanda marshalliana, dependiendo de la posición de B: podría ser una demanda vertical (D0) si el Efecto Sustitución en valor absoluto es igual al Efecto Renta (posición B0), puede darse el caso de una demanda creciente (D2: caso del bien Giffen, que es un tipo particular de bien inferior) si el Efecto Renta en valor absoluto es mayor que el Efecto Sustitución (Posición B2)y podría ser que el Efecto Renta sea en valor absoluto menor que el Efecto Sustitución y en ese caso el bien cumple la Ley Normal de la Demanda (D1) descrita por Marshall y la curva tendrá pendiente negativa (posición B1). Veámoslo:

Respecto a la resultante de las curvas de demanda compensada de Hicks o de Slutsky, ambas medidas sobre el Efecto Sustitución, hay que tener en cuenta que el Efecto Sustitución entre las posiciones de Hicks y Slutsky es en sí mismo un Efecto Renta, por lo que el punto de Slutysky debe estar situado a la izquierda del de Hicks si partimos de un aumento de renta de Hicks a Slutsky (provocado por un descenso inicial de Px) o bien lo contrario, Slutsky a la derecha de Hicks, si lo que planteamos es un descenso de renta (porque el Precio del bien X de partida se haya encarecido). Tanto en un caso como en otro el resultado final es que la curva de demanda compensada de Slutsky es más inelástica que la curva de demanda compensada de Hicks.

En los bienes inferiores puede decirse que al elevarse la renta, disminuye el gasto de dichos bienes, pero igualmente si denominamos PiXi al gasto que un individuo realiza en un bien Xi que suponemos inferior y resulta que PiXi/R es la proporción de renta que el individuo destina a dicho bien i, resulta que esta proporción varía siguiendo como patrón la elasticidad renta del bien X.

Nos expresa cómo varía la proporción de renta gastada en un bien i ante una variación de la renta:

Como la elasticidad renta del bien Xi es negativa por ser inferior, resulta que los bienes inferiores tienden a acaparar una menor proporción de renta a medida que la renta aumenta y viceversa si esta disminuye.

Recuerde que...

  • No existen en realidad bienes intrínsecamente inferiores para todos los consumidores.
  • No es posible que un incremento de la renta se traduzca en un descenso de los niveles de consumo de todos los bienes.
  • No todos los bienes pueden ser inferiores y algunos deben ser normales, es decir, con elasticidad renta positiva.
  • Sobre el efecto sustitución, la curva de demanda compensada de Slutsky es más inelástica que la curva de demanda compensada de Hicks.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir