Concepto
La función de vigilancia y supervisión de los mercados de valores y de los individuos o instituciones —inversores, intermediarios, entidades emisoras de títulos, sociedades rectoras y otros entes reguladores de los mercados bursátiles— que se relacionan con el ámbito bursátil está encomendada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que es un ente de derecho público, con personalidad jurídica propia, que, además, tiene la facultad de sancionar de acuerdo con la Ley. Por tanto, la CNMV velará por la transparencia de los mercados de valores, la correcta formación de los precios y la protección de los inversores.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores está regida por un Consejo integrado por seis miembros, a cuya cabeza se encuentra el Presidente y Vicepresidente nombrados directamente por el Gobierno a propuesta del Ministerio de Economía; el Director General del Tesoro y Política Financiera y el Subgobernador del Banco de España y tres consejeros, nombrados por el Ministerio de Economía entre personas de reconocida competencia en la materia. Cuenta además con un Comité Ejecutivo, integrado por el Presidente, Vicepresidente, y los tres consejeros; y un Comité Consultivo que es un órgano de asesoramiento del Consejo. Este Comité está compuesto por consejeros designados en representación de los miembros de las Bolsas, de los emisores, de los inversores y de las Comunidades Autónomas que tengan competencias y tengan localizada en su territorio una Bolsa de Valores (como es el caso de la Comunidad de Madrid, Comunidad Catalana, País Vasco y Comunidad Valenciana).
Funciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
Las funciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores se pueden agrupar en funciones generales y funciones específicas:
- 1. Son funciones generales de la CNMV:
- a) Velar por la transparencia de los mercados.
- b) Hacer cumplir las normas de conducta establecidas por parte de cuantos intervienen en las operaciones.
- c) Dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo y la ejecución de las normas dictadas en desarrollo de la Ley.
- d) Vigilar la correcta formación de los precios.
- e) Asesorar a los responsables de la administración en materia bursátil.
- f) Promover una amplia difusión de información bursátil.
- g) Proteger a los inversores y a los sujetos que participen en las operaciones.
- 2. Son funciones específicas de la CNMV:
- a) Verificar el cumplimiento de todos los requisitos exigidos para emitir y admitir valores a cotización oficial.
- b) Determinar la categoría de cada uno de los valores negociables.
- c) Recibir la información de adquisiciones y transmisiones de participaciones en sociedades admitidas a cotización.
- d) Aprobar los estatutos y nombramientos de consejeros en las sociedades rectoras.
- e) Examinar que se cumplan los requisitos para que una sociedad o agencia de valores sea miembro de la Bolsa.
- f) Decidir las suspensiones y exclusiones de cotización oficial.
Recuerde que...
- • Las funciones de la CNMV se pueden agrupar en funciones generales y funciones específicas.
- • Algunas de las funciones generales de la CNMV son: Velar por la transparencia de los mercados. Hacer cumplir las normas de conducta establecidas por parte de cuantos intervienen en las operaciones. Proteger a los inversores y a los sujetos que participen en las operaciones.
- • Algunas de las funciones específicas de la CNMV son: Verificar el cumplimiento de todos los requisitos exigidos para emitir y admitir valores a cotización oficial. Determinar la categoría de cada uno de los valores negociables. Decidir las suspensiones y exclusiones de cotización oficial.