Es una forma de computar el riesgo de una inversión, utilizada con frecuencia para los fondos de inversión. De manera específica, se considera riesgo de pérdida a la obtención de rentabilidades pasadas por debajo del tipo de interés de un activo sin riesgo.
Por ejemplo, se dispone de la siguiente información histórica de las rentabilidades generadas por un fondo de inversión y el activo libre de riesgo durante los últimos 6 meses:
RENTABILIDADES HISTÓRICASMes | Fondo de inversión | Activo libre de riesgo | Diferencia |
1 | 4,10% | 2,32% | 1,78% |
2 | -1,70% | 2,32% | -4,02% |
3 | 2,30% | 2,32% | -0,02% |
4 | -2,50% | 2,32% | -4,82% |
5 | 2,32% | 2,32% | 0 |
6 | 3,00% | 2,32% | 0,68% |
Fuente: Elaboración propia. |
En la última de las columnas de la tabla anterior, podemos observar las diferencias de rentabilidad que se han ido generando entre el fondo de inversión y el activo libre de riesgo. Para este ejemplo concreto, han sido tres veces las que el fondo de inversión ha proporcionado un rendimiento inferior al del activo libre de riesgo. Por tanto, el riesgo de pérdida de este fondo de inversión ascendería a:
