guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Reservas centrales

Reservas centrales

Banca y bolsa

Concepto

Las reservas centrales, también denominadas en ocasiones reservas oficiales o reservas internacionales, están básicamente constituidas por oro y moneda extranjera en poder de los bancos centrales, aunque también pueden estar formadas por activos públicos denominados en moneda extranjera.

Los bancos centrales mantienen reservas centrales con la finalidad de intervenir en el mercado de divisas con fines diversos.

Las divisas que habitualmente son utilizadas a la hora de constituir las reservas centrales son las denominadas monedas de reserva. En la actualidad, las principales monedas de reserva son el dólar y el euro, y en menor medida la libra esterlina, el yen y el franco suizo.

Determinantes de la evolución de las reservas centrales

La evolución de las reservas centrales a lo largo del tiempo viene determinada por el saldo del conjunto de la balanza de pagos del país. En concreto, la variación de las reservas centrales aparece recogida en la cuenta financiera. De tal forma que, si separamos la variación de reservas centrales del resto de la cuenta financiera tendríamos que:

Y, por tanto, tendríamos que la variación de las reservas centrales viene determinada por el saldo del conjunto de la balanza de pagos:

Si:

La relevancia de las reservas centrales y sistemas de tipo de cambio

La relevancia del nivel de reservas centrales es distinta dependiendo del sistema de tipos de cambio que tenga un país:

a) Si el país tiene un sistema de tipos de cambio flexibles, al menos en teoría, los desequilibrios en la balanza de pagos traerán consigo modificaciones en el tipo de cambio que restablecerán el equilibrio exterior, sin que sea preciso la intervención del banco central para evitar la modificación en el tipo de cambio y, por tanto, sin que tenga que precisarse disponer de un determinado volumen de reservas centrales para evitar la depreciación de la moneda nacional.

b) Si el país tiene un sistema de tipos de cambio fijos, las autoridades monetarias deberán intervenir en el mercado de divisas con el fin de mantener el tipo de cambio en el tipo de paridad fijado. Pero, tal y como podemos observar en el Gráfico 1, puede ocurrir que la oferta de moneda nacional sea superior a la demanda nacional (o lo que es lo mismo que la demanda de moneda extranjera sea superior a la oferta de moneda extranjera), es decir, que al tipo de cambio fijado la balanza de pagos del país registre un déficit. Para conseguir mantener el tipo de cambio, el banco central tendrá que cubrir el exceso de oferta de moneda nacional (exceso de demanda de moneda extranjera), comprando moneda nacional a cambio de moneda extranjera, con la consiguiente reducción de las reservas centrales.

Por tanto, tal y como acabamos de mostrar en el ejemplo anterior, cuando existe un sistema de tipos de cambio fijos el banco central precisa disponer de las reservas centrales suficientes para cubrir los desequilibrios en la balanza de pagos. Lógicamente dado que la disponibilidad de reservas es limitada, solamente un banco central podrá mantener un tipo de cambio distinto al de equilibrio, siempre que el déficit en la balanza de pagos sea temporal.

Las reservas centrales y la base monetaria

Las reservas centrales son una de las partidas del activo del banco central de un país, mientras que en su pasivo se encuentra la base monetaria. Por tanto, podemos afirmar que existe una relación entre la evolución de las reservas centrales y la base monetaria, y, en última instancia, la oferta monetaria.

Cuando el conjunto de la balanza de pagos de un país registra un superávit se registrará un aumento en las reservas centrales y, en consecuencia, en la base monetaria y en la oferta monetaria, a no ser que el banco central lleva a cabo operaciones de esterilización que compensen el aumento en la oferta monetaria derivado del incremento en las reservas centrales. Por el contrario, una balanza de pagos deficitaria provocará una reducción en las reservas centrales y un descenso en la base y en la oferta monetaria.

Las reservas centrales y los activos netos frente al exterior de los bancos centrales de los países de la UEM

En España, como en el resto de países que forman parte de la UEM, los activos netos frente al exterior del Banco de España no solo están constituidos por las reservas centrales, sino que también están incluidos la cuenta del Banco de España frente al Eurosistema.

Desde la creación de la UEM, las reservas de sus países miembros se definen como los activos líquidos en moneda extranjera que sus bancos centrales nacionales mantienen frente a residentes de países distintos de la UEM. No incluyen, por tanto, ningún tipo de activos en euros, ni los activos en moneda extranjera que se mantengan frente a residentes de países de la UEM.

Por su parte, la cuenta del Banco de España con el Eurosistema recoge el saldo de los activos mantenidos por el Banco de España frente a los bancos centrales de los otros países de la UEM y frente al Banco Central Europeo. Sus principales variaciones son las producidas por la liquidación de las operaciones transfronterizas entre residentes y no residentes a través del sistema TARGET2, en las que el Banco de España y el resto del Eurosistema aparecen interpuestos entre los residentes y no residentes titulares finales de la operación.

Recuerde que...

  • Los bancos centrales mantienen reservas centrales con la finalidad de intervenir en el mercado de divisas con fines diversos.
  • Las principales monedas de reserva son el dólar y el euro, y en menor medida la libra esterlina, el yen y el franco suizo.
  • La evolución de las reservas centrales a lo largo del tiempo viene determinada por el saldo del conjunto de la balanza de pagos del país.
  • Su relevancia depende si el país tiene un sistema de tipos de cambio flexibles o un sistema de tipos de cambio fijos.
  • Las reservas centrales son una de las partidas del activo del banco central de un país, mientras que en su pasivo se encuentra la base monetaria.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir