Concepto
El sesgo doméstico es la tendencia que muestran los inversores, en general, a invertir mayoritariamente su patrimonio en activos negociados en mercados nacionales y, por tanto, destinando una porción residual a la inversión en activos negociados en mercados internacionales.
Naturaleza del sesgo doméstico
Este hecho ha llevado a los investigadores a enunciar lo que se denomina como el puzle del sesgo doméstico de la renta variable, que fue primeramente documentado por Kenneth French y James Poterba (Investor diversification and international equity markets, American Economic Review, 81 (2), 1991, págs. 222-226).
Este rompecabezas o puzle contradice uno de los principios fundamentales de la teoría de carteras que es la diversificación financiera, que aboga por una clara ventaja en la reducción del riesgo de las inversiones al recurrir a la diversificación internacional.
Las explicaciones que se han dado para la existencia del sesgo doméstico son variadas, pero las más plausibles son probablemente las dos siguientes:
- — Los inversores poseen una mayor información de los títulos negociados en los mercados nacionales y/o de las condiciones económicas, que en cambio los correspondientes a mercados más allá de las fronteras nacionales.
- — En determinados países, la inversión en acciones está penalizada doblemente desde un punto de vista fiscal. Así, por ejemplo, en Bélgica la percepción de dividendos provenientes de empresas extranjeras sufren una doble tributación: una en el país de origen de la empresa que reparte los dividendos y otra en el país del inversor accionista.
Recuerde que...
- • El inversor tiende a invertir mayoritariamente en mercados nacionales.
- • Se destina una porción residual a la inversión en activos negociados en mercados internacionales.
- • Los inversores poseen una mayor información de los títulos negociados en los mercados nacionales y las condiciones económicas.
- • En determinados países, la inversión en acciones está penalizada doblemente desde un punto de vista fiscal.