Concepto
El seguro flotante, también denominado póliza flotante, es aquel que concede al asegurado, dentro de unos límites y unas condiciones reconocidas previamente, una garantía abierta sobre la que se pueden establecer aumentos o reducciones a lo largo del período contratado.
Características
Los seguros flotantes se contratan teniendo en cuenta las características especiales de determinados riesgos, estas pueden ser:
- — La variabilidad del objeto asegurado.
- — Las modificaciones en el capital asegurado.
El uso de seguros flotantes obedece a la necesidad de simplificar administrativamente los trámites que supondría tener que estar modificando continuamente el contenido de una póliza de seguro, en aquellos casos donde el objeto asegurado varía continuamente. Un ejemplo, sería el caso de una póliza colectiva de accidentes para el personal de una empresa, donde se están dando continuamente altas y bajas de trabajadores. Si no fueran asegurados a través de un seguro flotante, continuamente habría que ir modificando la póliza de seguro, para incluir las nuevas altas y quitar las bajas de trabajadores, con lo que la tramitación administrativa de dicha póliza sería muy compleja.
Otro ejemplo sería el seguro de incendio que cubre las mercancías almacenadas en una empresa. Como continuamente se producen entradas y salidas de mercancía, la póliza habría que estar modificándola en todo momento, siendo completamente inoperativo el sistema.
Utilizando el seguro flotante, dentro de unos límites, quedan asegurados en todo momento todos los trabajadores de la empresa o todas las mercancías almacenadas en la empresa.
Recuerde que...
- • El uso de seguros flotantes obedece a la necesidad de simplificar administrativamente los trámites que supondría tener que estar modificando continuamente el contenido de una póliza de seguro, en aquellos casos donde el objeto asegurado varía continuamente.