Concepto
El seguro de accidentes es un tipo de seguro de personas que tiene como objeto la prestación de indemnizaciones en el caso de accidentes que provoquen la muerte o incapacidad de la persona asegurada, como consecuencia de las actividades previstas en la póliza. Son una variante del seguro de vida con un tratamiento legal particular, cuya diferencia radica fundamentalmente en la necesidad de la existencia de un accidente (no incluye coberturas como el fallecimiento por muerte natural o por enfermedad). En este caso según la Ley 50/1980, de 8 de octubre del Contrato de Seguro, en su artículo 100 define como accidente “la lesión corporal que deriva de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado, que produzca invalidez temporal o permanente o muerte.”
En los seguros de accidentes, el tomador debe comunicar a la aseguradora si existen otros seguros de accidentes referidos al asegurado. Si el asegurado provoca intencionadamente un accidente el asegurador queda liberado de sus obligaciones. Para la determinación del grado de invalidez derivado de un accidente será necesaria la presentación del certificado médico por incapacidad, una vez recibido este, la aseguradora comunicará por escrito al asegurado la cuantía de la indemnización que le corresponde, de acuerdo con el grado de invalidez que se derive del certificado médico y los baremos fijados en la póliza de seguro.
Actividades incluidas en el contrato de seguro
Según las actividades incluidas en el contrato de seguro, podemos distinguir entre:
- — Seguros de accidentes del trabajo, que son aquellos que tienen como objeto la cobertura de los accidentes sufridos por los trabajadores como consecuencia del trabajo realizado por cuenta ajena. Este tipo de seguro es de obligada contratación en España para todas las empresas, obligación regulada por el Estado que fija las condiciones y límites de las indemnizaciones que corresponden en cada caso. En concreto, se establecen las indemnizaciones diarias en caso de incapacidad temporal, las indemnizaciones para lesiones definitivas que no provoquen incapacidad permanente del trabajador, las indemnizaciones para los herederos correspondientes en caso de fallecimiento del trabajador, la asistencia médica y farmacéutica del trabajador hasta su curación total o hasta la consideración de incapacidad permanente y la renta vitalicia en caso de incapacidad parcial o absoluta permanente para trabajar.
- — Seguros de accidentes de viaje, que son aquellos que tienen como objeto la cobertura de diversos riesgos que soporta el asegurado mientras viaja. En este tipo de seguros, no solo se cubren los daños personales, si no que pueden tener también como objeto de cobertura otros riesgos, como pueden ser robo, pérdida de equipaje o cualquier otro suceso que pueda acaecer al asegurado mientras viaja.
Coberturas en el contrato de seguro
Las indemnizaciones que se pueden establecer en un seguro de accidentes dependen de las coberturas recogidas en el contrato de seguro, estas pueden ser:
- — Una cantidad fija en caso de fallecimiento por accidente del asegurado, capital que recibirían los herederos legales o aquellos designados en la póliza por parte del tomador del seguro.
- — Una cantidad fija en caso de invalidez permanente y absoluta, causada por accidente. Si la incapacidad es permanente y parcial, el asegurador solo indemnizará un porcentaje del capital asegurado, según la menor o mayor gravedad de las lesiones sufridas por el asegurado, conforme al baremo establecido en las condiciones generales del seguro. En estos casos, se cuantifica monetariamente las cantidades a percibir en función de las distintas pérdidas de las partes del cuerpo humano afectadas por el accidente y los daños sufridos en los distintos sentidos.
- — Una cantidad variable, determinada por los gastos de asistencia sanitaria que necesite el asegurado que ha sufrido el accidente hasta su completa curación, dentro de los límites y condiciones contenidos en el contrato de seguro.
- — Una cantidad diaria en caso de incapacidad temporal, durante el período en que el asegurado permanezca de baja como consecuencia del accidente sufrido.
Recuerde que...
- • El tomador debe comunicar a la aseguradora si existen otros seguros de accidentes referidos al asegurado.
- • Para la determinación del grado de invalidez derivado de un accidente será necesaria la presentación del certificado médico por incapacidad, una vez recibido este, la aseguradora comunicará por escrito al asegurado la cuantía de la indemnización que le corresponde, de acuerdo con el grado de invalidez que se derive del certificado médico y los baremos fijados en la póliza de seguro.
- • Según las actividades incluidas en el contrato de seguro, podemos distinguir entre: Seguros de accidentes del trabajo y Seguros de accidentes de viaje.