Concepto
Las sanciones comerciales son limitaciones que en ocasiones imponen los gobiernos a las relaciones comerciales (o financieras, en cuyo caso hablaríamos de sanciones económicas) existentes con otro u otros países. Por tanto, las sanciones comerciales en lugar de impulsar los flujos comerciales lo que pretenden es restringirlos en aras a los objetivos de su política interna o externa.
Las sanciones comerciales, y, en general, las sanciones económicas han sido empleadas para proteger a la economía nacional, reducir la proliferación nuclear, obtener resarcimiento por apropiaciones de bienes ordenadas por otros gobiernos, preservar la seguridad y proteger los derechos humanos.
El país que establece las sanciones comerciales, país sancionador, trata de incidir sobre la capacidad económica del país sancionado.
Tipos de sanciones
La nación sancionadora puede establecer distintos tipos de sanciones económicas. Entre las sanciones comerciales destaca el establecimiento de:
- • Boicots a las importaciones provenientes del país sancionado.
- • Cuotas a las exportaciones que el país sancionador envía al sancionado.
Las sanciones económicas también pueden suponer limitaciones a los créditos o ayudas oficiales al país sancionado.
Factores que determinan la eficacia de las sanciones
Los factores más importantes que determinan la eficacia de las sanciones económicas son los siguientes:
- • La cantidad de naciones que imponen la sanción. Aunque una sanción unilateral puede tener cierto éxito, las sanciones multilaterales normalmente producen mayor presión económica en la nación sancionada.
- • La intensidad de los vínculos económicos, financieros y políticos existentes entre la nación sancionada y la sancionadora. Las sanciones suelen ser tanto más eficaces cuanto mayor son los vínculos comerciales, financieros y políticos de la nación sancionadora y la sancionada.
- • El grado de oposición política en la nación sancionada. Cuando existe una gran oposición política dentro del país sancionado, es más probable que surja en el interior del país presiones para que se acepten las demandas de la nación sancionadora.
Existe una opinión bastante generalizada que las sanciones comerciales y, en general, las sanciones económicas tienen una eficacia escasa. En la mayor parte de los casos el verdadero perjudicado de la nación sancionada son sus habitantes, además también aparecen perjuicios para determinados sectores productivos de la nación sancionada, siendo origen de futuras guerras comerciales.
Recuerde que...
- • Empleadas para proteger a la economía nacional, reducir la proliferación nuclear, obtener resarcimiento por apropiaciones de bienes ordenadas por otros gobiernos, preservar la seguridad y proteger los derechos humanos.
- • El país sancionador trata de incidir sobre la capacidad económica del país sancionado.
- • Sanciones comerciales: boicots a las importaciones y cuotas a las exportaciones.
- • Su eficacia depende de: cantidad de naciones que imponen la sanción, intensidad de los vínculos económicos, financieros y políticos entre sancionadora y sancionada y El grado de oposición política en la nación sancionada.