Concepto
Probabilidad de comprometer la solvencia de una entidad de crédito, hecho que sucede cuando los recursos ajenos de estas entidades se sitúan por encima de los recursos propios, en una proporción no adecuada. Por ello, la variable recursos propios, el capital, es alrededor de la que gira gran parte de la solvencia de estas entidades.
Características
Dada la importancia de este sector, el financiero, en cualquier economía, uno de los objetivos de la legislación es la de garantizar la solvencia de este tipo de entidades, para evitar que puedan encontrarse en situaciones problemáticas y acaben arrastrando a toda la economía en su caída, como consecuencia de un efecto dominó. De ahí los acuerdos de Basilea, tan importantes en este sentido.
Las entidades financieras tienen la posibilidad de aumentar su base de capital a través de distintos instrumentos como son la ampliación de capital, la retención de beneficios, la generación de reservas de revalorización de activos o la emisión de títulos (acciones preferentes, deuda perpetua, financiación subordinada u obligaciones convertibles).
Todos estos instrumentos tienen ventajas e inconvenientes, tanto en términos de coste como de utilidad, por lo que las entidades deberán seleccionar y evaluar, en todo momento, aquella cartera de instrumentos de financiación permanente que más se ajuste a sus necesidades.
En cualquier caso, el volumen de fondos propios debe ser suficiente para cubrir adecuadamente tanto los riesgos actuales como las posibles pérdidas que pudieran aflorar, de forma que no se ponga en peligro el rating de la entidad y se cumpla, al mismo tiempo, con los requisitos legales en materia de solvencia.
Asimismo, el volumen de fondos propios debe permitir afrontar con éxito la estrategia de la entidad a largo plazo (proyectos) de forma que no se reduzca el margen de maniobra de cada entidad por dificultades de acceso al capital en condiciones favorables.
Una vez considerados los puntos anteriores se deberá definir la estructura de fondos propios que, analizando las ventajas e inconvenientes de los distintos instrumentos de financiación permanente que pueden ser utilizados, haga posible reducir el coste medio ponderado del capital.
Recuerde que...
- • Uno de los objetivos de la legislación es garantizar la solvencia de las entidades de crédito.
- • Las entidades financieras pueden aumentar su base de capital a través de distintos instrumentos como son la ampliación de capital, la retención de beneficios, la generación de reservas de revalorización de activos o la emisión de títulos.
- • Las entidades de crédtio deben seleccionar y evaluar aquella cartera de instrumentos de financiación permanente que más se ajuste a sus necesidades.
- • El volumen de fondos propios debe permitir afrontar con éxito la estrategia de la entidad a largo plazo (proyectos).
- • El volumen de fondos propios debe ser suficiente para cubrir adecuadamente tanto los riesgos actuales como las posibles pérdidas que pudieran aflorar.