Concepto
Un Sistema Económico es un conjunto estructurado de interrelaciones que determinan la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Cada sistema económico tiene su propio ordenamiento jurídico, que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre las partes.
Los elementos que integran un sistema económico son los siguientes:
- — Unidades de producción: individuos, empresas y Estados.
- — Factores de producción: tierra, trabajo y capital.
- — Resultantes de la producción: bienes y servicios.
La combinación de estos elementos da lugar a diferentes tipos de relación:
- • Relaciones de producción. Permiten establecer la forma de propiedad jurídica, así como la estructura laboral de la sociedad.
- • Relaciones de distribución. Determinan la parte del producto y del excedente que corresponde a cada unidad de producción.
- • Relaciones de consumo. Determinan la forma en que se utiliza la parte que corresponde a cada individuo.
Cada Estado determina el conjunto de principios, normas, procedimientos e instituciones. El sistema económico sirve para determinar qué agentes y en qué condiciones pueden adoptar decisiones económicas, dando lugar, en consecuencia, a los diferentes sistemas económicos que se han conocido a lo largo de la historia.
Los dos sistemas más importantes son el sistema de mercado y el sistema de planificación centralizada. Las características más sobresalientes de cada uno de ellos se señalan a continuación:
- • Sistema económico de mercado: propiedad privada de los factores productivos; libertad de elección para los consumidores y los productores; asignación de recursos determinada libremente por el mercado, siguiendo la ley de la oferta y la demanda.
- • Sistema económico de planificación central: el Estado es el propietario de los factores y unidades de producción; no existe libertad de elección para los productores ni para los consumidores; la asignación de los recursos se establece por parte de la autoridad central —el Estado—.
- • Economía mixta de mercado: es el sistema que adoptan las economías de planificación central de Europa Central y Oriental —antigua órbita soviética—, cuando se encuentran en proceso de transición hacia una economía de mercado (siglo XX y principios del siglo XXI).
Evolución histórica de los sistemas económicos
Si bien en la actualidad el sistema económico predominante es el capitalista, a lo largo de la historia han existido otros sistemas. El predominio económico y cultural occidental en la economía internacional se explica como consecuencia del desarrollo de un sistema económico capitalista, cuyos períodos de duración son difíciles de determinar con exactitud.
El origen del actual sistema económico ha de situarse a finales del siglo XV, coincidiendo con la expansión hacia el “nuevo mundo” y el establecimiento de relaciones comerciales.
Aunque no se habían establecido formalmente las características del sistema, desde el siglo XV hasta el siglo XIX las relaciones económicas y comerciales a nivel internacional se fueron intensificando.
Fue Adam Smith quien sistematizó (fundamentalmente en “La riqueza de las naciones”) las características del sistema mercantil, que permitió dar un paso más hacia un modelo o sistema económico estructurado, mientras que, de forma paralela, algunos países experimentaban un fuerte nivel de crecimiento económico. El mercantilismo se desarrolló durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa y se caracterizó por una fuerte presencia del Estado en la economía.
Seguidamente, en Europa Occidental, se abre paso la industria moderna, con el Reino Unido liderando el proceso de industrialización (siglo XIX).
Los flujos de intercambio de mercancías entre países adquirieron cada vez una mayor dimensión, imponiéndose por parte de Gran Bretaña el liberalismo económico, cuya característica más destacable fue la reducción del papel del Estado en la economía. El liberalismo se expandió rápidamente por todo el mundo, triunfando el llamado laissez-faire.
Cada vez fue más intenso el proceso de integración de los mercados y las sociedades, lo que supuso una creciente interdependencia entre los países a escala mundial.
La fuerte expansión económica impuso la necesidad de una monetarización de la economía. De la mano del sistema monetario internacional surge el capitalismo tal y como lo concebimos en la actualidad. De hecho, el establecimiento de un mecanismo que permitiese la convertibilidad de las monedas entre países actúa como acicate de la expansión del sistema capitalista, que fue el sistema económico predominante, casi en exclusiva, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera guerra mundial.
Recuerde que...
- • Elementos que integran un sistema económico: unidades, factores y resultantes de producción.
- • Tipos de relación: de producción, distribución y consumo.
- • Los dos sistemas más importantes son el sistema de mercado y el sistema de planificación centralizada.
- • Sistema económico de mercado: propiedad privada de los factores productivos; libertad de elección para los consumidores…
- • Sistema económico de planificación central: el Estado es el propietario de los factores y unidades de producción; no existe libertad de elección para los productores…