Concepto
El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) fue establecido en el Tratado de la Unión Europea y está compuesto por el Banco Central Europeo (BCE) y los Bancos Centrales nacionales de todos los Estados miembros de la Unión Europea, independientemente de que hayan adoptado el euro o no.
Aunque en ocasiones se habla de forma indistinta del SEBC y del Eurosistema, en realidad no son lo mismo. El Eurosistema agrupa al BCE y a los Bancos Centrales nacionales de los Estados miembros cuya moneda es el euro. Por tanto, mientras haya Estados miembros de la UE que conserven sus divisas nacionales, se mantendrá la distinción entre el Eurosistema y el SEBC.
Funciones del SEBC
El Tratado de la Unión Europea (TUE) asigna al Sistema Europeo de Bancos Centrales el objetivo primordial de mantener la estabilidad de precios y "apoyar las políticas económicas generales de la Comunidad".
El TUE se refiere al SEBC y no al Eurosistema porque su redacción se basó en el supuesto de que todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE) adoptarían el euro. Sin embargo, hasta que eso no se produzca, es el Eurosistema el que lleva a cabo las funciones encomendadas al SEBC. Las funciones encomendadas son:
- — Definir y ejecutar la política monetaria única.
- — Realizar operaciones en divisas coherentes con la política cambiaria establecida. La soberanía última de la política cambiaria reside en los Gobiernos y por lo tanto corresponde al Consejo Europeo la definición de las líneas de la política cambiaria y la posible formulación de acuerdos específicos a este respecto. No obstante, se deben consultar al Banco Central Europeo (BCE) estas cuestiones, para que la política cambiaria sea compatible con el objetivo primordial de la estabilidad de precios.
- — Poseer y gestionar las reservas oficiales de las divisas de los Estados miembros, sin perjuicio de la tenencia y gestión de fondos de maniobra oficiales en divisas por parte de sus Gobiernos.
- — Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago en la zona del euro.
- — Contribuir a la buena gestión de las políticas de supervisión prudencial de las entidades de crédito y a la estabilidad del sistema financiero. El TUE establece que el Consejo Europeo, previa consulta al BCE, podría encomendar a este último tareas específicas en este terreno.
- — Autorizar la emisión de billetes de banco en la eurozona.
Por último indicar que se deben consultar al BCE las propuestas comunitarias o iniciativas nacionales que entren en el ámbito de sus competencias y que el BCE mantiene estrechas relaciones con instituciones, organismos y foros, tanto de la UE como del ámbito internacional, siempre que lo requieren las funciones asignadas al Eurosistema.
Recuerde que...
- • Su objetivo es mantener la estabilidad de precios y "apoyar las políticas económicas generales de la Comunidad".
- • Funciones del SEBC: política monetaria de la zona euro, cambio divisas, reservas oficiales de divisas, funcionamiento sistema de pagos, supervisión bancaria y emisión billetes.