Concepto
El indicador spread (término anglosajón que significa diferencial) mide el comportamiento de un título con respecto a otro según se amplíe o se reduzca la diferencia entre sus respectivas cotizaciones. La técnica para operar con este indicador fue desarrollada ampliamente por Joe Ross en 1997 en su libro Trading Spreads and Seasonals.
Construcción
El spread se calcula a partir de la diferencia entre dos precios o cotizaciones de la siguiente manera:
- — Valor 1: Valor principal sobre el que se va a operar (compra o venta).
- — Valor 2: Valor con el cual se compara el valor 1.
- — SPREAD: Precio del valor 1 - precio del valor 2.
Generalmente se utilizan precios de cierre, de la siguiente forma: (precio de cierre sesión en curso, valor 1) - (precio de cierre sesión en curso, valor 2).
El resultado es el SPREAD en euros.
Interpretación
La diferencia entre dos títulos marca la interpretación del indicador, de manera que cuando el diferencial de los precios se estrecha, el indicador se mueve hacia la zona negativa y si se ensancha hacia la positiva.
Si el indicador es positivo puede deberse a:
Inconvenientes
El indicador funciona mejor con contratos de futuros que con subyacentes, aunque es necesario ponderar los contratos debido a sus propias especificaciones. Por otro lado, el diferencial entre ambos precios no determina en última instancia el grado de influencia o correlación en sus respectivas cotizaciones. Por ello, este indicador ha de ser complementado con otros que sí incluyan tal relación, como el caso del índice de correlación o el coeficiente Beta. Para terminar, es inoperante si se trata de comparar activos de diferentes sectores o mercados.
Recuerde que...
- • El spread se calcula a partir de la diferencia entre dos precios o cotizaciones. Generalmente se utilizan precios de cierre.
- • La diferencia entre dos títulos marca la interpretación del indicador, de manera que cuando el diferencial de los precios se estrecha, el indicador se mueve hacia la zona negativa y si se ensancha hacia la positiva.
- • El indicador funciona mejor con contratos de futuros que con subyacentes, aunque es necesario ponderar los contratos debido a sus propias especificaciones.