guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Abusos bancarios

Abusos bancarios

La expresión “abusos bancarios” se refiere a las cláusulas que consideran abusivas impuestas tanto por parte de las entidades de crédito (bancos, cajas y cooperativas de crédito) como por los establecimientos financieros de crédito. Por ello también se utiliza, cada vez más, la expresión "cláusulas abusivas".

Banca y bolsa

Concepto

Como consecuencia de la participación de un número cada vez mayor de ciudadanos en relaciones de diversa índole con las entidades que constituyen el sistema financiero, especialmente las asociaciones de defensa de consumidores y usuarios utilizan la expresión “abusos bancarios” para referirse a las cláusulas que consideran abusivas por parte de las entidades de crédito. También se utiliza, cada vez más, la expresión "cláusulas abusivas".

Se refieren a toda clase de entidades de crédito, esto es, no solo a bancos, cajas y cooperativas de crédito, sino también los establecimientos financieros de crédito.

Es evidente que existen numerosos vicios en las condiciones generales en cuanto a las estipulaciones de exoneración de responsabilidad por parte de las entidades de crédito, si bien desde el desarrollo de la Ley 26/1988, de 29 de julio, de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito (norma ya derogada) y la posterior Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades de crédito, la situación ha mejorado notablemente en este aspecto.

Como ejemplos de estos abusos bancarios se pueden indicar las cuestiones relacionadas con las participaciones preferentes, las cláusulas suelo o las hipotecas multidivisa.

Con relación a esta cuestión, el 3 de enero de 2018 entró en vigor en toda la Unión Europea la regulación MiFID II (Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014), que tiene como objetivo mejorar la protección de los clientes de servicios financieros, imponiendo normativas de transparencia para todo tipo de productos incluyendo acciones, fondos de inversión o divisas.

Recuerde que...

  • Ejemplos de abusos bancarios son las cuestiones relacionadas con las participaciones preferentes, las cláusulas suelo o las hipotecas multidivisa.
  • El 3 de enero de 2018 entró en vigor en toda la UE la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014 (MiFID II), cuyo objetivo es mejorar la protección de los clientes de servicios financieros, imponiendo normativas de transparencia para todo tipo de productos incluyendo acciones, fondos de inversión o divisas.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir