guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
A plazo fijo

A plazo fijo

Depósitos e imposiciones de las entidades financieras que se pactan por un tiempo determinado y prefijado.

Banca y bolsa

Concepto

Término que se aplica a los depósitos e imposiciones de las entidades financieras que se pactan por un tiempo determinado y prefijado.

Las imposiciones a plazo fijo suelen ofrecer al cliente de la entidad financiera un tipo de interés superior al de las cuentas corrientes y de ahorro, pero a cambio le obligan a inmovilizar su dinero durante un plazo determinado.

Factores

Este tipo de producto es adecuado para clientes que desean conocer de antemano la rentabilidad de su inversión y no quieren arriesgar su dinero.

En el momento de contratar este tipo de depósito hay que tener en cuenta los siguientes factores:

  • a) Plazo de vencimiento durante el cual no es posible retirar los fondos, salvo que se pacte lo contrario. La garantía de disponer del dinero durante un tiempo determinado permite a la entidad financiera ofrecer un tipo de interés más elevado que en una cuenta corriente o de ahorro, donde el cliente puede retirar el dinero en cualquier momento. El abanico de posibilidades en cuanto a plazo de la inversión suele ser amplio, abarcando desde pocos días hasta varios años.
  • b) Importes mínimo y máximo de la imposición. En función de las necesidades de la entidad financiera y su política comercial de captación de fondos, se ofrecen unos límites a la cantidad que se puede invertir en el producto.
  • c) Posibilidad de cancelación anticipada. A veces es posible pactar una retirada de los fondos antes del vencimiento, aunque lo habitual es que se cobre una comisión sobre los intereses generados. Es importante que este aspecto quede claramente especificado en el contrato del depósito.
  • d) Tipo de interés. Las entidades que operan únicamente por Internet suelen ofrecer mejores condiciones de remuneración al tener unos costes fijos más bajos que las entidades tradicionales. También estas, a través de sus bancas electrónicas, ofrecen depósitos mejor remunerados para los clientes que utilizan este canal de contratación. En ocasiones la remuneración no se produce en efectivo sino en especie (cafeteras, televisores, etc.).
  • e) Periodicidad en el pago de intereses. Normalmente puede optarse por cobrar los intereses de forma periódica (mensual, trimestral, etcétera) o recibirlos al vencimiento de la imposición. Lo normal es que se abonen en una cuenta asociada al depósito que tenga el cliente en la entidad, no permitiéndose la reinversión de intereses en la propia imposición.
  • f) Posibilidad de prorrogar la imposición. Puede establecerse la prórroga automática del depósito una vez que llega su vencimiento por igual plazo y mismo tipo de interés, salvo que el cliente se manifieste en contrario.

Recuerde que...

  • Las imposiciones a plazo fijo suelen ofrecer al cliente de la entidad financiera un tipo de interés superior al de las cuentas corrientes y de ahorro, pero a cambio le obligan a inmovilizar su dinero durante un plazo determinado.
  • Este tipo de producto es adecuado para clientes que desean conocer de antemano la rentabilidad de su inversión y no quieren arriesgar su dinero.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir