guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Almacén de producción

Almacén de producción

Conjunto de elementos que se encuentran en la empresa en espera de ser utilizados en el proceso de producción o en espera de ser vendidos.

Gestión empresarial

Concepto

A la hora de comenzar el proceso productivo, la empresa debe disponer de los materiales necesarios en cada momento sin que se produzca parón alguno en la fabricación de los productos. Para ello resulta indispensable mantener lo que se conoce como almacén o inventario (stock).

Un almacén será aquel conjunto de elementos que se encuentran en la empresa en espera de ser utilizados en el proceso de producción o en espera de ser vendidos.

Varias son las razones que llevan a una empresa a mantener almacenes:

  • 1. Evitar la incertidumbre derivada de la demanda de productos finales: no podemos conocer a ciencia cierta cuál será la demanda de productos en los próximos períodos, por lo que es necesario mantener cierto nivel de éstos en espera con el fin de no dejar desabastecido el mercado por un aumento imprevisto.
  • 2. Descuentos por parte de los proveedores y reducción de costes: en determinadas ocasiones, si realizamos pedidos elevados de materiales podemos beneficiarnos de una reducción en el precio de compra. Asimismo, podemos disminuir los costes de pedido y de ruptura de stocks.
  • 3. El ritmo de aprovisionamiento no coincide con el consumo de dichos factores en la empresa.
  • 4. Evitar interrupciones en el proceso de producción: éstas pueden deberse tanto por un retraso en la entrega de materiales por parte de nuestros proveedores como por cualquier problema interno derivado debido a una mala programación y planificación de la producción, a fallos en los equipos,...
  • 5. Anticiparse a posibles subidas de precios en los materiales.

No obstante, hay que destacar potenciales inconvenientes derivados del mantenimiento de almacenes por parte de la empresa, tales como:

  • 1. Obsolescencia del material almacenado: ante un cambio imprevisto en la demanda o en el gusto o necesidades de los consumidores, la empresa se puede encontrar con un gran número de productos que no tienen salida en el mercado y que, por tanto, quedan obsoletos.
  • 2. Incremento del coste de almacenamiento y del coste financiero.
  • 3. Riesgos ocasionados por situaciones imprevistas, tales como robos e incendios.

Tipos de almacenes

Diversas son las tipologías de almacenes de las que habla la literatura económica, si bien la clasificación más general suele realizarse atendiendo a dos ramas: en función de la naturaleza física de los mismos y según la función que tienen encomendada.

Atendiendo a su naturaleza física

Cuatro son las clases de inventario que existen según este criterio:

  • a) Inventario de materias primas: materiales suministrados por los proveedores y que se encuentran en espera de introducirse en el proceso productivo, sin haber sufrido modificación alguna.
  • b) Inventario de productos en curso o semielaborados: componentes que habiendo sufrido un proceso de transformación, no se encuentran totalmente terminados.
  • c) Inventario MRO: formado por materiales de mantenimiento, reparación y operación que van a ser fundamentales a la hora de mantener operativos los equipos y los procesos.
  • d) Inventario de productos terminados: artículos que han finalizado su proceso de producción y que se encuentran en la empresa a la espera de ser vendidos.

Según la función que desempeñan

En este caso tendremos cinco tipos diferentes:

  • a) Almacén activo o cíclico: formado por los materiales necesarios para hacer frente a una demanda normal del proceso productivo o de los clientes.
  • b) Almacén de anticipación o estacional: conjunto de mercancías de las que debe abastecerse la empresa para hacer frente a un aumento de la demanda debido al carácter estacional de las mismas.
  • c) Almacén de seguridad: volumen de existencias que debe mantenerse como fondo de protección para evitar cualquier imprevisto en la empresa, derivado tanto de problemas internos como externos.
  • d) Almacén en tránsito: productos que se encuentran entre distintas fases del proceso de producción o de la distribución.
  • e) Almacén medio: aquél que, por media, permanece en la empresa a lo largo del tiempo.

Planificación de materiales

Uno de los primeros pasos que debe realizar la empresa consiste en determinar las necesidades de material para poder llevar a cabo su producción. Para ello son fundamentales dos cuestiones:

  • 1. ¿Cuándo se debe realizar un pedido?
  • 2. ¿Qué cantidad de material debe incluir el pedido?

    La respuesta a estas preguntas dependerá de las características o naturaleza de la demanda, de los costes de los inventarios y del tiempo de suministro.

    • 1. Naturaleza de la demanda: a la hora de analizar la demanda debemos tener en cuenta si se trata de una demanda que se produce una sola vez o si se mantiene a lo largo del tiempo; así como si la demanda puede considerarse dependiente o independiente.

      En el caso de la demanda que se produce una sola vez se deberá llevar acabo una planificación de inventarios monoperiódica, mientras que en la que se produce a lo largo del tiempo realizaremos una planificación multiperiódica.

      La demanda independiente no se encuentra relacionada directamente con la de otros artículos, por lo que las cantidades necesarias se calcularán de forma aislada a las del resto de productos; mientras que la demanda dependiente de un artículo se encontrará vinculada a las necesidades de otros productos.

    • 2. Costes de los inventarios: el hecho de mantener almacenes en la empresa no sólo puede suponer una disminución de algunos costes, sino que lleva aparejado la aparición de otros relacionados con la adquisición y almacenamiento de los materiales.
    • 3. Tiempo de suministro: período de tiempo desde que se solicita un pedido hasta su llegada a la empresa, momento en que puede ser utilizado por la misma.

Recuerde que...

  • Almacenes en función de su naturaleza: inventario de materias primas, de productos en curso o semielaborados. MRO y de productos terminados.
  • Almacenes en función de su desempeño: activo o cíclico, de anticipación o estacional, de seguridad, en tránsito y medio.
  • En la planificación de materiales hay que tener presente: la naturaleza de la demanda, los costes de los inventarios y el tiempo de suministro.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir