guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Análisis DAFO

Análisis DAFO

Técnica de diagnóstico estratégico a través de la cual la empresa es capaz de determinar cuál es su potencial interno y externo con respecto a sus competidores dentro de un contexto organizativo determinado

Empresa

Concepto

Técnica de diagnóstico estratégico a través de la cual la empresa es capaz de determinar cuál es su potencial interno y externo con respecto a sus competidores dentro de un contexto organizativo determinado. DAFO corresponde a los términos Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, los cuales se obtienen de la realización por parte de la empresa de su análisis interno y externo.

El objetivo primordial del Análisis DAFO es proporcionar a la empresa una orientación estratégica determinada para mantener y reforzar sus fortalezas o puntos fuertes, eliminar o reducir sus debilidades o puntos débiles, aprovecharse de las oportunidades y defenderse de las amenazas.

La siguiente figura muestra de manera gráfica los diferentes aspectos que constituyen el Análisis DAFO.

Proceso

El análisis DAFO consiste en integrar el doble análisis del diagnóstico estratégico de la empresa (análisis del entorno y análisis interno), de manera que se identifican las interrelaciones entre los factores clave de éxito (oportunidades y amenazas del entorno) y los recursos y capacidades de la empresa (fortalezas y debilidades). El objetivo es determinar qué recursos y capacidades son los que habrá que explotar para aprovechar o protegerse de cada uno de los factores clave de éxito.

Por lo tanto, el proceso a seguir incluye tres fases o etapas diferentes:

  • 1) Identificación de los factores clave de éxito a través de la realización del análisis externo o del entorno.
  • 2) Identificación de los recursos y capacidades que posee la empresa a través de la realización de su análisis interno.
  • 3) Creación de una Matriz (Matriz DAFO), mediante la cual se establecen las interrelaciones entre los factores clave de éxito y los recursos y capacidades. A partir de estas interrelaciones, la Matriz DAFO ofrece unas orientaciones estratégicas a seguir.

Para la realización de las dos primeras fases, la empresa deberá estudiar un conjunto de aspectos, entre los cuales, y a modo de ejemplos, podemos señalar los siguientes.

  • 1) Fortalezas:
    • - Capacidades clave de la empresa.
    • - Recursos financieros adecuados.
    • - Buena imagen de la empresa.
    • - Reconocido líder en el mercado.
    • - Estrategias funcionales clave.
    • - Acceso a economías de escala.
    • - Ventajas en costes.
    • - Dirección capacitada.
    • - Habilidades tecnológicas.
    • - Mejores campañas de publicidad.
  • 2) Debilidades:
    • - Inexistencia de capacidades clave.
    • - Falta o escasez de recursos financieros.
    • - Mala imagen de la empresa.
    • - Falta de reconocimiento en el mercado.
    • - Estrategias mal definidas.
    • - Abundancia de problemas.
    • - Retraso en I+D.
    • - Líneas de producto limitadas.
    • - Costes más altos.
    • - Personal poco cualificado.
  • 3) Amenazas:
    • - Entrada de nuevas empresas competidoras.
    • - Aparición de productos sustitutivos.
    • - Aumento de la competencia.
    • - Poder de negociación de los clientes alto.
    • - Disminución de la demanda.
    • - Concentración del sector.
    • - Restricciones presupuestarias.
    • - Trámites administrativos complejos.
    • - Presión de los sindicatos.
    • - Aumento de los tipos de Interés.
  • 4) Oportunidades:
    • - Existencia de barreras de entrada al sector.
    • - Inexistencia de productos sustitutivos.
    • - Disminución del número de competidores.
    • - Poder de negociación de los proveedores bajo.
    • - Crecimiento del sector.
    • - Fragmentación del sector.
    • - Incentivos fiscales para las empresas.
    • - Medidas de fomento de la contratación.
    • - Situación económica favorable.
    • - Bajada de los tipos de interés.

La Matriz DAFO se obtiene de la interrelación entre el análisis interno y el análisis del entorno, de manera que aparecen cuatro posibles orientaciones estratégicas a seguir (véase “Matriz DAFO”).

Utilidad y limitaciones del análisis DAFO

El Análisis DAFO, aunque es una técnica útil para identificar el potencial competitivo de la empresa, también presenta una serie de limitaciones.

Así, en primer lugar, se trata de una técnica estática, pues no muestra la evolución del potencial competitivo de la empresa a lo largo del tiempo, si no que ofrece una fotografía de ese potencial en un momento determinado del tiempo.

En segundo lugar, el Análisis DAFO no incluye el análisis comparativo interempresas, lo que impide poder valorar el potencial de la empresa con el potencial de sus principales competidores.

No obstante, el Análisis DAFO proporciona una aproximación a la orientación estratégica de la empresa, al plantear acciones estratégicas a seguir. Aunque se trata de simples orientaciones, es decir, que no indica tipos de estrategias concretas a seguir, es útil como primera aproximación al análisis estratégico de la empresa.

En definitiva, se trata de una técnica de iniciación al análisis estratégico de la empresa que proporciona una visión general de la estrategia a seguir por la empresa. Su uso es ya muy antiguo y por su sencillez es apropiada para las pequeñas y medianas empresas.

Recuerde que...

  • DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, que se obtienen del análisis interno y externo de la empresa.
  • Objetivo: proporcionar una orientación a la empresa para mantener y reforzar sus fortalezas, eliminar o reducir sus debilidades, aprovecharse de las oportunidades y defenderse de las amenazas.
  • Proceso: identificación de los factores clave de éxito, identificación de los recursos y capacidades y Creación de una Matriz (Matriz DAFO).
  • Útil para identificar el potencial competitivo de la empresa.
  • Limitaciones: técnica estática y no incluye el análisis comparativo interempresas.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir