Concepto
La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización no gubernamental, independiente, fundada en 1895 en Londres, y que tiene como misión promover y salvaguardar los valores y principios cooperativos. En la actualidad son miembros de la ACI 218 organizaciones cooperativas, de ámbito nacional e internacional, de todos los sectores de actividad y de 87 países. En total representan aproximadamente a 800 millones de personas en todo el mundo. Actualmente tiene su desde en la ciudad de Ginebra.
La ACI ha revisado a lo largo de su historia los principios cooperativos en tres ocasiones. Esta revisión viene a mostrar la flexibilidad del movimiento cooperativo y su capacidad de adaptarse a un mundo competitivo y cambiante, así como la vigencia del mismo en cada momento histórico. La última de las revisiones tuvo lugar en Manchester en el Congreso de la ACI el 23 de septiembre de 1995, con motivo de su centenario de creación, la anterior en 1966, y la primera en 1937. En esta nueva revisión se reformularon los principios y se incorporó uno más, se incluye una definición de cooperativa y una relación de valores operativos y éticos del movimiento cooperativo.
El origen del movimiento cooperativo tuvo lugar en la localidad de Rochdale, al norte de Inglaterra, cuando en 1844 un grupo de 28 artesanos que trabajaban en las fábricas de algodón crearon la primera agrupación The Rochdale Equitable Pioneers Society, la “Sociedad de los Santos Justos Pioneros de Rochdale”. El espíritu de los principios cooperativos formulados inicialmente en Rochdale se ha ido manteniendo durante todos estos años pero la diferente evolución de la sociedad y la necesidad de adaptación a los cambios para hacer del esfuerzo cooperativo un proyecto competitivo han propiciado su revisión. Esta necesidad de cambio y adaptación se gestó en el Congreso de la ACI de Estocolmo en 1988 y en el posterior de Tokio en 1992, previos al de Manchester de 1995.
Todos los años la ACI emite su informe anual de actividades, así como publica una revista Review Internacional de Cooperation, con los artículos de interés sobre el movimiento cooperativo. También publica con carácter mensual otros contenidos en revistas divulgativas y boletines informativos que favorecen el intercambio de información y opinión en este campo.
Identidad cooperativa
La Declaración de 1995 sobre la Identidad Cooperativa fue adoptada en el Congreso y Asamblea General de 1995 de la Alianza Cooperativa Internacional. La Declaración fue el producto de un largo proceso de consultas que implicó a miles de cooperativistas de todo el mundo. El proceso fue presidido por Ian MacPherson de Canadá, que preparó el documento de la Declaración de Identidad y su Infome en un esfuerzo por entender el estado y las necesidades del movimiento cooperativo a finales del siglo veinte. Fue ayudado en su tarea por un equipo, el denominado Grupo de Recursos, compuesto por Raija Itkonen de Finlandia, Hans Münkner de Alemania, Yehudah Paz de Israel, Masahiko Shiraishi de Japón, Hans-Detlef Wülker de Alemania y Bruce Thordarson, director general de la ACI.
La Declaración de la Alianza Cooperativa Internacional sobre la Identidad Cooperativa, incluye la definición de cooperativa, la expresión de los valores y la reformulación-adaptación de los principios. Ésta es la que sigue:
Definición
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática.
Valores
Las cooperativas están basadas en los valores de la autoayuda, la autorresponsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores, los socios cooperativos hacen suyos los valores éticos de la honestidad, la transparencia, la responsabilidad y la vocación sociales.
Principios
Los principios cooperativos son las pautas mediante las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores. Son los siguientes:
- — Primer principio: Adhesión voluntaria y abierta
- — Segundo principio: Gestión democrática por parte de los socios
- — Tercer principio: Participación económica de los socios
- — Cuarto principio: Autonomía e independencia
- — Quinto principio: Educación, formación e información
- — Sexto principio: Cooperación entre cooperativas
- — Séptimo principio: Interés por la comunidad
Los principios cooperativos son la parte vital del movimiento cooperativo. Derivados de los valores que han infundido el movimiento desde sus orígenes, conforman las estructuras y determinan las actitudes que proporcionan las características del movimiento cooperativo. Son las pautas a seguir por las organizaciones cooperativas. Son principios prácticos en sí mismos, creados tanto por la experiencia de generaciones como por el pensamiento filosófico. Son flexibles y aplicables, con diferente grado de detalle en diferentes tipos de cooperativas, en función de las diversas situaciones. Exigen y requieren la toma de decisiones de los partícipes en el movimiento cooperativo, en aspectos como por ejemplo la naturaleza de la democracia en las instituciones, el papel de cada miembro en la sociedad, y la distribución de los excedentes. En definitiva, son las cualidades esenciales que hacen que los cooperativistas sean eficaces, las cooperativas diferentes y el movimiento cooperativo valioso.
Recuerde que...
- • Cooperativa: asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática.
- • Valores de la cooperativa: autoayuda, la autorresponsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad.
- • Valores socios cooperativa: honestidad, transparencia, responsabilidad y vocación social
- • Los principios cooperativos son las pautas mediante las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores.
- • Principios: adhesión voluntaria y abierta, gestión democrática, participación económica de los socios, autonomía e independencia, educación, formación e información, cooperación entre cooperativas e interés por la comunidad.