Concepto
Las líneas pitchfork de Andrews (u horca de Andrews, siguiendo la traducción literal) fueron creadas en 1960 por el Dr. Alan Andrews. Se trata de tres líneas paralelas que marcan “zonas” de tendencia para identificar movimientos alcistas o bajistas en diferentes intervalos de tiempo.
Interpretación
Se trata de un indicador de soportes y resistencias, por lo que la interpretación sigue los mismos principios aplicados a estos. Cuando el mercado se mueve con fuerza el precio se mantendrá en primer lugar cerca de la respectiva línea paralela y pudiera gravitar hacia la línea media a modo de pequeñas correcciones, momento que pudiera interpretarse como una oportunidad para entrar en el mercado. Pero si, tras una corrección severa, los precios traspasan la línea media camino de la tercera línea, esto puede considerarse como una seria advertencia de un cambio de tendencia, que se verá confirmada una vez traspasada la tercera línea, si viene acompañado conjuntamente con una elevada presencia de volumen. Es posible además, identificar zonas de sobrecompra y sobreventa, en el caso en que la tercera línea no sea traspasada; entonces se produce un pull back en la dirección de la tendencia principal.
El Dr. Andrews, considera que el precio de la acción se moverá a la línea media el 80 % del tiempo, siempre que la tendencia principal esté intacta.
Construcción
Un programa informático proporciona la construcción de las tres líneas. En rasgos generales, son tres líneas paralelas que ofrecen una figura de dos canales que comparten una línea que es la media de las otras dos, una por encima y otra por debajo de la central que es la que hace de “pivote” para identificar los cambios de la evolución de los precios.
Inconvenientes
Al igual que otros osciladores de soportes y resistencias, necesita de un complemento con otros indicadores. En concreto, a partir del 60 % del tiempo es conveniente aplicar otros métodos, como líneas de Fibonacci, y a partir del 80 %, con Gann.
Recuerde que...
- • Trata de un indicador de soportes y resistencias, por lo que la interpretación sigue los mismos principios aplicados a estos.
- • Necesita de un complemento con otros indicadores.