guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Ambigüedad causal

Ambigüedad causal

Hecho de no saber porqué una empresa que cuenta con los mismos recursos y capacidades que otra, es capaz de conseguir mejores resultados.

Gestión empresarial

Concepto

La ambigüedad causal es el hecho de no saber muy bien por qué ocurren determinadas cosas. En el caso de la empresa, se refiere al hecho de no saber porqué una empresa que cuenta con los mismos recursos y capacidades que otra, es capaz de conseguir mejores resultados. Se trata, por tanto, de un mecanismo de aislamiento de las fuentes de ventajas competitivas de las empresas al proteger los recursos únicos y las capacidades clave de la empresa de la imitación por parte de sus competidores. Por ejemplo, la empresa Coca-Cola basa el éxito de sus ventas en su “fórmula secreta” de elaboración del refresco de cola, fórmula que ninguno de sus más directos competidores han podido copiar.

Alcance

Se trata de una cuestión de gran importancia para el éxito empresarial, ya que si la empresa es capaz de mantener en secreto su fuente de ventaja competitiva (ese recurso único o esa capacidad clave), podrá seguir conservando su ventaja competitiva sostenible durante más tiempo. En este sentido, la ambigüedad causal es considerada como uno de los mecanismos con los que cuentan las empresas para proteger sus competencias estratégicas de las acciones de sus competidores, contribuyendo de esta forma al mantenimiento de la ventaja competitiva. Así, los efectos de la ambigüedad causal sobre los resultados empresariales son positivos.

Sin embargo, algunos estudios recientes apuntan que la existencia de dicha ambigüedad en el seno de las empresas impide la transferencia de esas competencias en el interior de las organizaciones, lo que dificulta la consecución de altos resultados. Esto sucede cuando los propios directivos de la empresa que posee una determinada ventaja competitiva, son incapaces de descubrir cuál es la base de su éxito, es decir, cuáles son los recursos únicos o las capacidades clave que actúan como fuente de ventaja competitiva para la empresa. En este caso, los efectos de la ambigüedad causal sobre los resultados empresariales son negativos.

Tipos

Existen dos tipos de ambigüedad causal según el agente económico al que dicha variable afecte: la ambigüedad causal que afecta a los competidores (dimensión externa de la ambigüedad causal) y la ambigüedad causal que afecta a los directivos o a la propia empresa que posee la ventaja (dimensión interna de la ambigüedad causal). La primera será positiva para la empresa pero la segunda será negativa.

Ambigüedad causal que afecta a los competidores

Dificultad con la que se encuentran las empresas competidoras cuando intentan averiguar cuáles son los recursos y capacidades que han llevado a una determinada empresa a conseguir una ventaja competitiva sostenible y, por tanto, una posición de superioridad en el mercado frente a sus rivales. En este caso, la existencia de barreras a la imitación contribuye a generar una mayor ambigüedad causal, dificultando o impidiendo que los competidores puedan neutralizar la ventaja adquirida por la empresa.

Ambigüedad causal que afecta a los directivos

Dificultad con la que se encuentran los directivos de una empresa para identificar cuáles son los recursos y capacidades que la han llevado a alcanzar una determinada ventaja competitiva sostenible frente a sus competidores. En este caso, la ambigüedad causal afecta a la propia empresa que posee la ventaja y puede producir efectos negativos sobre sus resultados, ya que la empresa es incapaz de formular una estrategia deliberada en la que se incluyan las fuentes de su ventaja competitiva.

Recuerde que...

  • Mecanismo de aislamiento de las fuentes de ventajas competitivas de las empresas al proteger los recursos únicos y las capacidades clave de la empresa de la imitación por parte de sus competidores.
  • Tipos: ambigüedad causal que afecta a los competidores y ambigüedad causal que afecta a los directivos o a la propia empresa.
  • La ambigüedad causal que afecta a los competidores es positiva y ambigüedad causal que afecta a los directivos es negativa.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir