guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Activo financiero

Activo financiero

Contabilidad y finanzas

Definición

Un activo financiero es un instrumento que canaliza el ahorro hacia la inversión. Se materializa en un contrato realizado entre dos partes, que pueden ser personas físicas o jurídicas.

El comprador, que recibe el nombre de inversor, adquiere el derecho a recibir unos pagos que, en el futuro, deberán ser satisfechos por parte del vendedor del activo. Quien vende el instrumento es designado con el nombre de emisor, y recibe al transmitirlo una cantidad monetaria que le permite financiarse y que le genera la obligación de realizar unos pagos en el futuro al inversor o comprador.

Por tanto, es un medio de mantener riqueza para quien lo posee y un pasivo para quien lo genera.

Clasificaciones

Activos financieros de renta fija y variable

La principal clasificación de activos financieros es la que distingue entre activos financieros de renta fija o variable.

  • a) Activos financieros de renta fija

    Son aquellos activos cuyo calendario de pagos es fijo tanto en fechas como en la cantidad devengada en cada una de ellas. Esto significa que, al firmar el contrato, el inversor conoce los pagos que va a recibir en el futuro. Estos flujos de dinero se denominan intereses (cupones en el caso de bonos y obligaciones) y, al vencimiento del contrato, los inversores reciben además el capital principal que inicialmente invirtieron.

    Ejemplos de estos activos financieros son: los bonos y obligaciones emitidos por el Estado y por las empresas, los pagarés y las letras de cambio, e instrumentos de endeudamiento en general.

    Cuando un inversor adquiere un activo financiero de renta fija, está comprando parte de la deuda del emisor.

  • b) Activos financieros de renta variable

    Son aquellos activos financieros que no tienen unos derechos de pago fijos establecidos por contrato. Por tanto, el inversor no conoce con certeza los flujos de dinero que va a recibir ni el momento en que los recibirá. Estos flujos de dinero se denominan dividendos y, normalmente, no hay un vencimiento del contrato preestablecido.

    El ejemplo más importante de estos activos financieros son las acciones. Cuando un inversor adquiere una acción, está comprando una fracción del capital de una sociedad, convirtiéndose en socio de la misma y recibiendo una serie de derechos (entre otros, económicos y políticos).

Según el plazo de vencimiento

Los activos financieros se diferencian según su plazo de vencimiento, dividiéndose entre activos a corto plazo y a medio-largo plazo.

  • a) Activos monetarios y activos financieros a corto plazo

    Desde el punto de vista financiero, los activos monetarios son activos financieros cuyo contrato son emitidos a corto plazo y que, por tanto, disponen de mucha liquidez. Así, por ejemplo, se consideran activos monetarios las letras del tesoro y los pagarés. Esta tipología es utilizada para construir los fondos monetarios que deben invertir todo su patrimonio en activos monetarios y que, por tanto, tienen riesgo reducido.

    Aunque propiamente hablando, no sean activos monetarios, a veces, activos financieros con amortización menor de 12 meses se definen también como tales. De hecho, se negocian en los mercados monetarios o money-markets.

    Desde el punto de vista contable, los activos monetarios son aquellas partidas del balance de situación que tienen un valor medido en moneda y elevada liquidez. En concreto, se consideran activos monetarios la tesorería y las cuentas por cobrar. Estos activos son poco arriesgados, aunque se ven afectados por la inflación, que reduce su valor real. Tener gran cantidad de activos monetarios mejora los ratios de liquidez de las empresas y el fondo de maniobra del que dispondrán para sus operaciones a corto plazo. Sin embargo, disponer de una abultada disposición de activos monetarios puede implicar una mala gestión, indicando el hecho de que los recursos monetarios no se están rentabilizando eficientemente.

  • b) Activos financieros a medio-largo plazo

    Son activos financieros de plazo superior a 12 meses. Se negocian en los mercados de capitales o capital-markets.

    Son más arriesgados que los activos a corto plazo, ya que presentan una mayor exposición al riesgo que representa la volatilidad de los tipos de interés.

    Ejemplos de estos activos son las acciones, los bonos y las obligaciones.

Activos financieros subyacentes y derivados

Otra clasificación de los activos financieros es la correspondiente a activos subyacentes y derivados.

Los activos subyacentes son activos cuyo precio tiene una cierta volatilidad y sobre los que se construye otra familia de activos financieros, los derivados. Estos otorgan al inversor el derecho (u obligación) a adquirir (o vender) este activo a un precio prefijado en un vencimiento o durante un plazo establecido por el contrato. Cuando el comprador del derivado no tiene la obligación de ejercer el derecho, los llamamos opciones o warrants. Si, en cambio, el comprador tiene obligación de ejercer el derecho otorgado por el contrato, hablamos de futuros y forwards.

Los activos subyacentes no tienen por qué ser financieros, ya que también existen derivados sobre mercancías y materias primas. Sin embargo, los más conocidos son los activos financieros subyacentes, como acciones, índices bursátiles, divisas y tipos de interés.

Mercados de activos financieros

Los activos financieros se negocian en mercados, que tienen distinto nombre según el activo financiero del que se trate y el vencimiento.

La principal clasificación diferencia entre mercados primarios y secundarios.

Mercados primarios

El mercado primario es el de emisión de activos financieros y de instrumentos. Los activos financieros intercambiados son de nueva creación y por lo tanto un título solo puede ser negociado una vez en un mercado primario.

Mercados secundarios

Mercado de negociación de los activos financieros ya existentes a partir de la oferta y demanda entre tenedores de valores. El ejemplo más conocido sería cualquier bolsa de valores.

Índices de activos financieros

Los activos financieros, con frecuencia, se agrupan en una cesta que trata de representar el mercado. El valor y evolución del índice está determinado por el valor y evolución de los activos que conforman la mencionada cesta.

Recuerde que...

  • Es un medio de mantener riqueza para quien lo posee y un pasivo para quien lo genera.
  • Cuando un inversor adquiere un activo financiero de renta fija, está comprando parte de la deuda del emisor.
  • Los activos financieros se diferencian según su plazo de vencimiento, dividiéndose entre activos a corto plazo y a medio-largo plazo.
  • Los activos subyacentes no tienen por qué ser financieros, ya que también existen derivados sobre mercancías y materias primas.
  • Los activos financieros se negocian en mercados, que tienen distinto nombre según el activo financiero del que se trate y el vencimiento.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir