Concepto
Se llama actitud estratégica a la actitud directiva que toma la empresa ante los cambios que se producen en el entorno que la rodea. Se trata de la forma de actuar, el comportamiento y la predisposición de la empresa ante los cambios que sufren los factores estratégicos y que afectan a su situación interna.
Evolución del entorno
La actitud directiva de la empresa ha ido variando a lo largo del tiempo en función de los propios cambios que se han producido en el entorno. Así, se pueden identificar cinco eras o etapas diferentes en el comportamiento directivo de las empresa, que han dado lugar a cinco sistemas de dirección distintos.
Era de la producción
Corresponde al principio del siglo XX y se caracteriza por un exceso de demanda de bienes y servicios que garantiza la venta total de los mismos sin el menor esfuerzo por parte de la empresa. La empresa solo se preocupa de producir al menor coste posible (énfasis en la eficiencia de los factores productivos). El sistema de dirección predominante durante dicha etapa fue la planificación a corto plazo, sistema que se limitaba a prever acciones a realizar durante el mismo ejercicio económico (a un año o a corto plazo).
Era del marketing
Etapa que se sitúa a mediados del siglo XX y que se caracteriza por la necesidad de llevar a cabo acciones dirigidas a la captación y mantenimiento de los clientes a través de estrategias de marketing. La oferta y la demanda se equilibran y los consumidores comparan antes de comprar. El sistema de dirección que surge durante esta era es el de la planificación a largo plazo, lo que supone diseñar planes pensados para períodos superiores a un año (diferentes ejercicios económicos o largo plazo).
Era post-industrial
Esta época se corresponde con finales de los años setenta y sobre todo, la década de los ochenta, período durante el cual cobran relevancia conceptos como calidad, trabajo en grupo y círculos de calidad. El mundo occidental admira el sistema de gestión japonés por su eficiencia y trata de introducir sus prácticas basadas en la filosofía oriental dentro de las empresas norteamericanas y europeas. Surge entonces la planificación estratégica, como sistema directivo que pone el énfasis en el análisis externo de la empresa (véase "Planificación estratégica").
Era tecnológica
Hacia el final del siglo XX las empresas se encuentran ante la necesidad de incorporar en sus estructuras organizativas las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Los avances tecnológicos y la era de Internet facilitan la implantación de modernos sistemas de información y comunicación, lo que supone una fuerte revolución en el mundo de la empresa. La Dirección estratégica se convierte en el sistema de dirección más adecuado para gestionar las empresas por su flexibilidad y globalidad (véase "Dirección estratégica").
Era del conocimiento
Es la etapa actual y comienza con el inicio del Siglo XXI. En esta nueva etapa la empresa valora especialmente el conocimiento y, por tanto, el capital humano, por lo que el aprendizaje organizativo se convierte en la principal fuente de ventaja competitiva para la empresa (véase "Aprendizaje organizativo").
Características
Se dice que la empresa posee u obtiene una actitud estratégica ante el entorno cuando es:
- a) adaptativa: la empresa es capaz de adaptarse con la mayor rapidez posible a los cambios que se producen en los factores estratégicos del entorno que la rodean.
- b) anticipadora: la empresa no solo es capaz de adaptarse a los cambios del entorno, si no que es capaz de preverlos y, por tanto, de adelantarse o anticiparse a ellos.
- c) activa: la empresa está constantemente pendiente de los cambios del entorno.
- d) voluntarista: la empresa es capaz de poder cambiar el entorno con su comportamiento.
- e) abierta al cambio: la empresa está dispuesta a cambiar siempre que sea necesario.
- f) crítica y autocrítica: la empresa pone en cuestión de manera constante todo lo que hace porque es consciente de que todo es mejorable y, por tanto, todo debe estar sometido a crítica y discusión.
Recuerde que...
- • Forma de actuar, el comportamiento y la predisposición de la empresa ante los cambios que sufren los factores estratégicos y que afectan a su situación interna.
- • Diferentes etapas en el comportamiento directivo de la empresa: Era de la producción, del marketing, post-industrial, tecnológica y del conocimiento.
- • Características: adaptativa, anticipadora, activa, voluntarista, abierta al cambio y crítica y autocrítica.