guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
PEST (análisis)

PEST (análisis)

Técnica para realizar el análisis del marco general y detectar las oportunidades y amenazas para la empresa agrupando los factores del entorno en: factores político-legales, factores económicos, factores socioculturales y factores tecnológicos.

Empresa

Concepto

Técnica que es útil para realizar el análisis del entorno general y detectar las oportunidades y amenazas para la empresa. Consiste en agrupar los factores del entorno general en cuatro tipos diferentes: factores político-legales, factores económicos, factores socioculturales y factores tecnológicos.

Factores político-legales

Estos factores incluyen tanto los aspectos relacionados con la política del país en el cual desarrolla su actividad la empresa como los factores que componen el marco legal de dicho país. Cuando una empresa decide iniciar una estrategia de internacionalización (lo que significa que va a competir en otros países distintos al de origen) es muy importante que obtenga información sobre su estructura política (sobre todo si el país mantiene una cierta estabilidad política) y jurídica (regulación en materia de competencia, por ejemplo). Algunos ejemplos de factores político-legales importantes para la empresa pueden ser: la legislación en materia de competencia (leyes sobre monopolios), la legislación mercantil (que regula el funcionamiento de las sociedades mercantiles en sus diferentes formas: anónimas, limitadas, cooperativas, laborales), la legislación laboral (de regulación del mercado de trabajo y de protección de los trabajadores), la legislación en materia de protección de los consumidores, la legislación en materia de calidad y seguridad de los productos y servicios, la legislación en materia de protección medioambiental, el consumo de energía, la política fiscal, las políticas de subvenciones y ayudas, las políticas de bienestar social y de igualdad y la estabilidad política (situación del gobierno, política de los partidos de la oposición, etc.).

Factores económicos

Los factores económicos incluyen todas aquellas variables macroeconómicas que pueden tener una influencia en las empresas. Algunos ejemplos de factores económicos importantes para la empresa pueden ser: el ciclo económico (fase del ciclo en la que se encuentra la empresa: crecimiento, crisis), el crecimiento económico (tendencias en las principales medidas económicas, como el Producto Interior Bruto), la situación de la balanza de pagos y el nivel de las exportaciones e importaciones, los tipos de cambio, la evolución de los tipos de interés, la oferta monetaria, las tasas de inflación y evolución de los precios, las tasas de desempleo y de empleo, la renta disponible y per cápita y la disponibilidad y costes de la energía.

Factores socioculturales

Este grupo incluye una gran diversidad y heterogeneidad de factores. Entre los factores culturales se pueden considerar el nivel de educación, la relación entre el sistema educativo y la empresa y la sociedad y la formación continua y el reciclaje, entre otros. Los factores sociales a analizar pueden ser la demografía (envejecimiento de la población, tasas de natalidad, distribución de la población, efecto de la inmigración, etc.), la distribución de la renta, la movilidad social, los cambios en el estilo de vida, la conciliación de la vida familiar y la vida laboral, las actitudes hacia el trabajo y el ocio o el consumismo.

Factores tecnológicos

Por último, los factores tecnológicos hacen referencia al impacto que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden tener en las empresas. En este caso conviene diferenciar entre factores tecnológicos del entorno general (que tienen su repercusión en cualquier tipo de empresa) y factores tecnológicos del entorno competitivo (se trata de tecnología específica aplicada a un determinado sector o industria). Entre factores tecnológicos del entorno general podemos citar el gasto público en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación), el desarrollo de las patentes y marcas, la atención del Gobierno y la industria sobre el esfuerzo tecnológico, los nuevos descubrimientos y desarrollos de procesos, productos, servicios y técnicas, la rapidez de la transferencia tecnológica y las tasas de obsolescencia.

Recuerde que...

  • Existen cuatro tipos diferentes de factores: político-legales, económicos, socioculturales y tecnológicos.
  • Factores político-legales: incluyen tanto los aspectos relacionados con la política del país en el cual desarrolla su actividad la empresa como los factores que componen el marco legal de dicho país.
  • Factores económicos: incluyen todas aquellas variables macroeconómicas que pueden tener una influencia en las empresas.
  • Factores socioculturales: incluye una gran diversidad y heterogeneidad de factores.
  • Factores tecnológicos: impacto que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden tener en las empresas. Conviene diferenciar entre factores tecnológicos del entorno general y factores tecnológicos del entorno competitivo.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir