guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Valor en uso

VALOR EN USO

Contabilidad y finanzas

I. CONCEPTO

El valor en uso de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el valor actual de los flujos efectivo futuros esperados, a través de su utilización en el curso normal del negocio y, en su caso, de su enajenación u otra forma de disposición, teniendo en cuenta su estado actual y actualizados a un tipo de descuento adecuado.

II. TIPO DE DESCUENTO ADECUADO

Los flujos de efectivo futuros esperados de los activos deberán descontarse a un tipo de interés de mercado sin riesgo, ajustado por los riesgos específicos del activo que no hayan ajustado las estimaciones de dichos flujos.

En relación al tipo de interés de mercado sin riesgo, la NIC 36. Deterioro de valor de los activos, determina que se utilizará un tipo antes de impuestos. Este tipo deberá contemplar el valor temporal del dinero y el riesgo específico del activo para los cuales las estimaciones de flujos de efectivo futuros no hayan sido ajustadas. Por ejemplo, un tipo que refleje las evaluaciones actuales del valor temporal del dinero y los riesgos específicos del activo, es el rendimiento que los inversores exigirían, si escogieran una inversión que generase flujos de efectivo por importes, distribución temporal y perfil de riesgo, equivalentes a los que la entidad espera obtener del activo.

III. FLUJOS DE EFECTIVO FUTUROS

Las proyecciones de flujos de efectivo, que realice la empresa, se basarán en hipótesis razonables y fundamentadas. No obstante, estos flujos de efectivo están sometidos a incertidumbres, debiéndose asignar probabilidades a las distintas estimaciones, y estas a su vez deberán tener en cuenta otros datos, como por ejemplo el grado de liquidez asociado al activo valorado.

La NIC 36 (Deterioro de valor de los activos) recomienda que el período de tiempo estimado para el cálculo de los flujos no sea superior a cinco años, salvo que se pueda justificar la extensión a un periodo más largo.

Por otro lado, se entiende por unidad generadora de efectivo (UGE) el grupo identificable más pequeño de activos que genera flujos de efectivo que son, en buena medida, independientes de los derivados de otros activos o grupos de activos. Esta unidad es la que se debe considerar a la hora de evaluar un posible deterioro, cuando no es posible hacerlo de forma individualizada, es decir, elemento a elemento. Este concepto lo introduce el Plan General de Contabilidad de 2007 en la Norma de Registro y Valoración 2ª. Inmovilizado material.

Ejemplo de la aplicación del criterio:

Una empresa, al cierre del ejercicio 20X0, lleva a cabo una serie de pruebas con la finalidad de detectar una posible pérdida de valor en una de sus fábricas. El valor en libros de la fábrica analizada es de 180.000 € y se estima su vida útil restante en 5 años (amortización lineal).

La fábrica es una unidad generadora de flujo de efectivo (UGE) y no es posible, en este caso, determinar un valor razonable, por lo tanto el importe recuperable será el valor en uso.

Los flujos de efectivo estimados para los próximos cinco años son:

Año20X120X220X320X420X5
Importe30.00028.00042.00045.20038.000

La tasa de descuento o tipo de interés que se va a utilizar es del 5%.

Calcular el valor de la UGE al cierre del ejercicio 20X0.

Solución:

  • - La empresa deberá calcular el valor en uso de la UGE.
  • - El factor de actualización se calcula como k= 1/(1+i)n, donde (i) es la tasa de descuento y (n) es el período a descontar.
Cálculo del valor en uso de la fábrica al cierre del ejercicio 20X0
EjercicioFlujo futuro de efectivoFactor de actualización k= 1/(1+i)n,Flujo futuro de efectivo descontado
20X130.0000,952380928.571,43
20X228.0000,907029425.396,82
20X342.0000,863837536.281,18
20X445.2000,822702437.186,15
20X538.0000,783526129.773,99
TOTAL183.200 157.209,57
  • - Valor en uso: 157.209,57 que a su vez es “Importe recuperable” dado que no se puede estimar el valor razonable por no disponer de información.
  • - Como el importe recuperable (157.209,57) es menor que el flujo futuro de efectivo, se ha producido un deterioro que se registrará como un gasto.
  • - El importe en libros de un activo o valor contable debe ser reducido hasta que alcance su valor recuperable (que en este caso es su valor en uso) si, y solo sí, este importe es menor que dicho valor en libros.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir