La unidad de Obra o Unidad de Transferencia tiene en contabilidad Analítica la doble consideración de:
- a) Variable representativa de los costes de un centro, que permite la imputación de los mismos a otro centro o a los productos. En este sentido la unidad de transferencia equivale a una clave de distribución, y, como tal, deberá cumplir las características de representatividad, operatividad y fácil control.
- b) Variable representativa de la actividad del centro o unidad de medida del trabajo realizado por dicho centro. Para que la unidad de obra sea representativa de la actividad de un centro debe variar con cierto grado de correlación o proporción con los factores de coste del centro.
La Contabilidad Analítica con las unidades de transferencia o unidades de obra, persigue dos objetivos:
El primero, servir de base para la imputación de los costes de los centros auxiliares a los centros principales y de éstos a los productos.
El segundo consiste en medir y analizar la eficiencia de los centros, para controlar: el grado de cumplimiento de los objetivos marcados y de aprovechamiento de los recursos disponibles.
Ejemplo:
La empresa “A” tiene unos costes de Ventas de 3.000 € y tiene que repartirlos entre los 4 productos que comercializa. Una unidad de obra para poder efectuar el reparto de estos costes puede ser “las unidades vendidas de cada uno de estos productos”.
Concepto | Unidad de Obra | Coste de Ventas |
Producto 1 | 300 uds/vendidas | 600 € |
Producto 2 | 500 uds/vendidas | 1.000 € |
Producto 3 | 500 uds/vendidas | 1.000 € |
Producto 4 | 200 uds/vendidas | 400 € |
Total | 1.500 uds /vendidas | 3.000 € |
Coste de la unidad de obra: 3000/1.500 = 2 €/ ud vendida
De esta forma se reparte el coste de las ventas entre los productos que la empresa comercializa.