guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Triple Media Móvil Exponencial (TEMA)

Triple Media Móvil Exponencial (TEMA)

TEMA (acrónimo anglosajón de Triple Exponential Moving Average) o Triple Media Móvil Exponencial, es un oscilador de tendencia de mercado que tiene como objetivo principal suavizar la tendencia de precios y plantear las entradas y salidas de mercado combinado con otros osciladores como el MACD.

Contabilidad y finanzas

Concepto

El término TEMA corresponde al acrónimo anglosajón Triple Exponential Moving Average (Triple Media Móvil Exponencial). Se trata de un oscilador de tendencia de mercado desarrollado por Patrick Mulloy en el número de enero de 1994 de la revista Technical Analysis of Stocks & Commodities Magazine. Este oscilador, dado que sigue los principios de las medias móviles, tiene como objetivo principal suavizar la tendencia de precios y plantear las entradas y salidas de mercado combinado con otros osciladores, como el caso del MACD.

Interpretación

El TEMA tiene como objetivo completar las deficiencias de las medias móviles. Según el autor, las medias móviles tienden a aumentar el retardo con respecto a la línea de precios, conforme aumenta el número de períodos seleccionados para su cálculo. El TEMA pretende evitar este problema acortando el retardo y ajustándose con mayor efectividad al movimiento de los precios.

Por ello, el TEMA no anticipa movimientos de mercado sino que los suaviza de manera que se obtienen una línea más continua de la tendencia para ajustar otros osciladores y operar así en consecuencia en el mercado.

El oscilador DEMA

Con similares principios podemos encontrar otros osciladores de mercado que, en el fondo, mantienen una estructura muy parecida al oscilador TEMA. Es el caso del DEMA (Double Exponential Moving Average o Doble Media Móvil Exponencial) desarrollado también por Mulloy en el número de febrero de 1994 de la revista Technical Analysis of Stocks & Commodities Magazine. En este caso, se trata de aplicar una media móvil con una doble media móvil. Para más detalles, remitimos a la voz en la que se describe con más detalle este indicador.

Construcción

En realidad TEMA no es una sucesión de medias, una a partir de la anterior (el término Triple podría dar origen a esa confusión como la media de una media de una media). Se trata de un oscilador que combina una media exponencial, el doble de una media exponencial y el triple de una media exponencial, que produce un mejor resultado para evitar un dilatamiento sucesivo de los retardos que tres medias móviles individuales o una composición sucesiva de medias provocarían.

Las expresiones para obtener ambos indicadores son las siguientes:

Para el DEMA:

(2* MMEXP) - (MMEXP de MMEXP)

De donde:

  • - MMEXP: Media Móvil Exponencial.
  • - MMEXP de MMEXP: Media Móvil Exponencial de una media Móvil exponencial.

Para el TEMA

(3 * MMEXP) - (3 * MMEXP de MMEXP) + (MMEXP de MMEXP de MMEXP).

Siendo:

  • - MMEXP: Media Móvil Exponencial.
  • - MMEXP de MMEXP: Media Móvil Exponencial de una media Móvil Exponencial.
  • - MMEXP de MMEXP de MMEXP: Media Móvil Exponencial de una Media Móvil Exponencial de una Media Móvil Exponencial.

El cálculo de ambos osciladores (TEMA y DEMA) se detalla en la tabla siguiente.

Para el cálculo del TEMA, sigue los pasos que se detallan a continuación:

  • - En las dos primeras columnas se encuentran las fechas y los precios de cierre de las sesiones de negociación. Supongamos que seleccionamos la sesión del 3 de enero de 2009 cuyo cierre fue de 237,500, destacado en negrita en la tabla 1 adjunta.
  • - En la tercera columna se calcula la media exponencial de las cinco sesiones previas de la sesión actual: 237,500 x (2 / (5 + 1)) + 1 - (2 / (5 + 1)) * 206,9332 = 217,1221.
  • - En la columna cuarta, se halla la media exponencial de la media exponencial anterior (columna tercera), esto es, 217,1221 * (2 / (5 + 1)) + (1 - (2 / (5 + 1)) * 200,5684 = 206,0863.
  • - En la sexta columna, se obtiene una nueva media exponencial, la media exponencial de la media exponencial anterior (columna cuarta): 206,0863 x (2 / (5 + 1)) + 1 - (2 / (5 + 1)) * 194,4567 = 198,3333
  • - En la séptima columna está el DEMA: (2 * 217,1221) - 206,0863 = 228,1850.
  • - En la octava y última columna se encuentra el TEMA: 231,4408 = ((3 * 21,1221) - (3 * 206,0863) + 198,3333). Conforme el dato obtenido, el alisado de los precios sigue ofreciendo una tendencia alcista.
Tabla 1: CÁLCULO DEL DEMA Y DEL TEMA
FECHACIERREMEDIA DE 5 SESIONESMEDIA DE 5 SESIONES COLUMNA ANTERIORMEDIA DE 5 SESIONES COLUMNA ANTERIORDEMATEMA
12/27/08207,500199,5385190,1430181,3027208,9340209,4892
12/28/08195,125198,0673192,7845185,1300203,3502200,9786
12/29/08201,844199,3262194,9651188,4083203,6874201,4918
12/30/08208,031202,2278197,3860191,4009207,0697205,9264
12/31/08216,344206,9332200,5684194,4567213,2980213,5512
01/03/09237,500217,1221206,0863198,3333228,1580231,4408
01/04/09221,500218,5814210,2513202,3059226,9115227,2962
01/05/09205,250214,1376211,5468205,3862216,7285213,1588
01/06/09184,094204,1231209,0722206,6149199,1740191,7675
01/07/09203,625203,9571207,3672206,8656200,5469196,6353
01/10/09218,031208,6484207,7942207,1752209,5025209,7376
01/11/09198,688205,3282206,9722207,1075203,6843202,1756
01/12/09178,781196,4792203,4745205,8965189,4838184,9104
Fuente: Elaboración propia a partir de Steven B. Achelis and Jon C. DeBry

Trix

El oscilador TRIX suele confundirse a veces con su homónimo TEMA. Este oscilador apareció por primera vez en el número 1 de la revista Technical Analysis of Stocks & Commodities Magazine.

Sin embargo, mientras que el TEMA es un indicador que suaviza la tendencia de los precios, como ya se ha comentado, el TRIX es un oscilador que trata de ofrecer información adicional para operar sobre los mismos. Para ello, el oscilador está tabulado de -1 a +1 con una línea central en el valor cero, de manera que cruces al alza suponen un inicio de un movimiento positivo de la tendencia de precios, mayor, cuanto más cercano al valor +1 del oscilador y cruces a la baja de la línea cero, el movimiento esperado de los precios es negativo y con mayor fortaleza cuanto más se acerque el oscilador a su extremo negativo en -1. Asimismo, el TRIX cumple también el principio de divergencia de valores entre el oscilador (sucesivos máximos y mínimos de los precios no son correspondidos por sucesivos máximos y mínimos de los valores del oscilador) así como la identificación de zonas de sobrecompra y sobreventa en las zonas extremas del oscilador (es decir, cuando el oscilador esté en el nivel próximo a +1, sobrecompra o en el -1, sobreventa, lo cual implica un previsible cambio de tendencia bajista o alcista respectivamente).

En definitiva, el TRIX supone el cambio porcentual tan pequeño como se quiera (en el caso que nos ocupa del 1 %), de una triple media móvil exponencial, esto es, del TEMA, en un período también lo más pequeño que se desee.

Para el cálculo del TRIX nos remitimos a los datos de la tabla 2 con precios de cierre a intervalos de un minuto. Supongamos que calculamos el TRIX en períodos de tres minutos. El TRIX se obtendría de la siguiente manera:

  • - En las columnas de la primera a la tercera, se colocan los datos: la fecha (30 de junio), el intervalo de negociación (por minuto) y los cierres por intervalo de negociación.
  • - De la cuarta a la sexta columnas se determinan las medias móviles consecutivas de igual forma que el TEMA y ya comentado en el apartado anterior.
  • - En la última se calcula el TRIX como la variación porcentual de la media móvil exponencial de la media móvil exponencial de la media móvil exponencial de los cierres. Para ello, y dado el período y el intervalo seleccionados, no es posible hasta el séptimo período. Por ejemplo, si seleccionamos las 9:42 horas de la sesión del 30 de junio de 2007 (destacado en negrita en la tabla 2), sería: (9.011,71 - 9.010,17) / 9.010,17 * 100 = 0,0171. Conforme refleja el dato parece que no se perfila una tendencia definida en el mercado.
Tabla 2: CÁLCULO DEL TRIX
FECHATIEMPOCIERREMEDIA DE 3 SESIONES DE LOS CIERRESMEDIA DE 3 SESIONES COLUMNA ANTERIORMEDIA DE 3 SESIONES COLUMNA ANTERIORTRIX
06/30/079:35 AM8.996,968.996,96

06/30/079:36 AM9.003,199.000,08

06/30/079:37 AM9.010,419.005,249.005,24

06/30/079:38 AM9.008,079.006,669.005,95

06/30/079:39 AM9.018,039.012,349.009,159.009,15

06/30/079:40 AM9.009,809.011,079.010,119.009,63

06/30/079:41 AM9.011,559.011,319.010,719.010,17

06/30/079:42 AM9.020,269.015,799.013,259.011,710,0171
06/30/079:43 AM9.013,299.014,549.013,899.012,800,0121
06/30/079:44 AM9.018,789.016,669.015,289.014,040,0137
06/30/079:45 AM9.016,549.016,609.015,949.014,990,0105
06/30/079:46 AM9.012,799.014,699.015,329.015,150,0018
06/30/079:47 AM9.017,539.016,119.015,719.015,430,0031
06/30/079:48 AM9.019,539.017,829.016,779.016,100,0074
Fuente: Elaboración propia a partir de Steven B. Achelis and Jon C. DeBry

Inconvenientes

Tanto el TEMA, como el DEMA, como el TRIX no generan señales de compra y venta por sí solos (con especial referencia a este último, ya que se utiliza fundamentalmente en períodos muy cortos de tiempo). De hecho, usualmente se completan estos indicadores con otros osciladores con cuyos cruces podrían generar las necesarias entradas y salidas del mercado. Es corriente echar mano del MACD de 9 sesiones, aunque pueden plantearse otros, dependiendo de las necesidades del mercado.

Recuerde que...

  • El TEMA tiene como objetivo completar las deficiencias de las medias móviles, que tienden a aumentar el retardo con respecto a la línea de precios conforme aumenta el número de períodos seleccionados para su cálculo.
  • El TEMA no anticipa movimientos de mercado sino que los suaviza de manera que se obtienen una línea más continua de la tendencia para ajustar otros osciladores y operar así en consecuencia en el mercado.
  • TEMA es un oscilador que combina una media exponencial, el doble de una media exponencial y el triple de una media exponencial, que produce un mejor resultado para evitar un dilatamiento sucesivo de los retardos que tres medias móviles individuales o una composición sucesiva de medias provocarían.
  • El DEMA (Double Exponential Moving Average o Doble Media Móvil Exponencial) es otro oscilador de mercado que mantiene una estructura muy parecida al oscilador TEMA. En este caso, se trata de aplicar una media móvil con una doble media móvil.
  • Tanto el TEMA, como el DEMA, como el TRIX no generan señales de compra y venta por sí solos y usualmente se completan con otros osciladores como el MACD de 9 sesiones, aunque pueden plantearse otros dependiendo de las necesidades del mercado.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir