Concepto
El ratio de información es una medida de evaluación de la calidad de la gestión o performance de una cartera de valores y se define como el exceso de rentabilidad de la cartera analizada sobre la cartera de referencia por el riesgo soportado en la inversión. Este ratio muestra la influencia que ha tenido un gestor en la rentabilidad de una cartera en comparación con el comportamiento del mercado. El término ratio de información deriva de la idea de que se gana al benchmark debido a que el gestor posee “información especial”.
Ventajas y fórmula
Las principales ventajas de esta medida de performance son:
- — No asume el cumplimiento de ningún modelo específico de equilibrio del mercado de capitales.
- — Mide adecuadamente el valor añadido por el gestor, al estimar la diferencia de rentabilidad entre la cartera evaluada y la cartera de referencia. En este sentido, esta medida es más correcta que el ratio de Sharpe, el cual se limita a comparar la rentabilidad de la cartera con la de un activo libre de riesgo como las letras del tesoro.
- — En relación a carteras de gestión pasiva, como pueden ser los fondos indexados, constituye una excelente medida de la calidad de la gestión, dado que relaciona el diferencial de rentabilidad alcanzado con el riesgo relativo asumido por el gestor al separarse en mayor o menor grado de su índice de referencia.
La formulación matemática de este ratio es:

Donde rp es la rentabilidad de la cartera evaluada, rb la rentabilidad del benchmark y TE el tracking error de la inversión.
Para calcular este ratio se aconseja utilizar al menos un histórico de rentabilidades de los últimos tres años, midiendo en ese período cómo se ha desviado la rentabilidad de la cartera analizada de la del índice de referencia.
Dado que el ratio de información mide el valor que añade el gestor por cada unidad de riesgo que toma, cuanto mayor sea su cuantía mejor, porque eso es señal de que el riesgo adicional en el que está incurriendo el gestor está recompensado con una mayor rentabilidad.
Recuerde que...
- • Una de las principales ventajas de la medida de performance es que no asume el cumplimiento de ningún modelo específico de equilibrio del mercado de capitales.
- • Otra de las ventajas es que mide adecuadamente el valor añadido por el gestor, al estimar la diferencia de rentabilidad entre la cartera evaluada y la cartera de referencia.
- • En relación a carteras de gestión pasiva, constituye una excelente medida de la calidad de la gestión, relacionando el diferencial de rentabilidad alcanzado con el riesgo relativo asumido por el gestor.