guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Precio o coste del crédito

Precio o coste del crédito

Abono o comisiones que el deudor tiene que dar al prestamista por el crédito obtenido, que será proporcional al plazo y a la cuantía o capital a que se refiera.

Banca y bolsa

Concepto

Cualquiera que sea la forma de crédito, para el acreedor su concesión es una prestación que implica esfuerzo, sacrificio, espera y riesgos, y todo ello en favor del deudor, quien lógicamente, como contraprestación, tiene que abonar un precio por el crédito, que será proporcional al plazo y a la cuantía o capital a que se refiere, incluso para los créditos de firma en los que no existe sacrificio de la liquidez.

El precio del crédito tiene en el aspecto contractual una forma general y básica que es el interés o, en su caso, el descuento, salvo en los créditos de firma, pero además se incluyen estipulaciones de otras percepciones, generalmente con la denominación de comisiones por diversos conceptos.

Coste financiero

El término coste financiero engloba cualquier clase de remuneración que perciba el prestamista, ya sea función de la cuantía del préstamo o crédito y en alguno de los costes también del tiempo que tarda en reembolsarse el mismo. Dentro de este concepto de coste, por consiguiente, se incluye cualquier percepción por intereses, comisiones, u otras formas de denominación de importes que el prestatario deba pagar al prestamista por razón del crédito y que no correspondan a otro servicio que no tenga relación con el propio crédito.

Este coste financiero también puede denominarse interés. El propio Banco de España tanto en la normativa contable como en los análisis que realiza de los resultados bancarios y de otras entidades de depósito, engloba como productos de la actividad crediticia no solo los intereses sino también las comisiones por cualquier concepto derivadas específicamente de dicha actividad.

Pero existen otros costes inherentes a una operación crediticia que no pueden asimilarse a producto o coste financiero desde el punto de vista estricto de considerar este como la remuneración por la cesión de liquidez, por lo que surge el concepto de coste global de una operación de crédito, que es evidente que el prestatario tiene sumo interés en conocer.

Gastos financerios

La definición de coste financiero es también perfectamente distinguida desde el punto de vista contable y fiscal. En el Plan General de Contabilidad se realiza una diferenciación entre “gastos financieros”, denominación que es equiparable a coste financiero, y los gastos por “Servicios Bancarios y similares”, cuenta en la que señala que se recogerán las “cantidades satisfechas en concepto de servicios bancarios y similares, que no tengan la consideración de gastos financieros”.

En cuanto al Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, este dedica un artículo a los “Gastos Financieros”, bajo cuyo título recoge toda clase de devengos soportados por operaciones de crédito, préstamo, bancarias, aplazamiento de pagos superiores a los usuales en el mercado, gastos de formalización de operaciones financieras, descuentos sobre ventas por pronto pago, etcétera, pero queda claro, respecto de las operaciones que aquí nos ocupan, que en el concepto de gastos financieros se incluirán:

  • Gastos de descuento de efectos y de financiación de los créditos de funcionamiento de la empresa.
  • Parte correspondiente al ejercicio de la carga financiera de los préstamos y empréstitos a plazo superior al año.
  • Gastos de formalización de operaciones financieras.

Recuerde que...

  • Cualquiera que sea la forma de crédito, para el acreedor su concesión es una prestación que implica esfuerzo, sacrificio, espera y riesgos.
  • El término coste financiero engloba cualquier clase de remuneración que perciba el prestamista, ya sea función de la cuantía del préstamo o crédito y en alguno de los costes también del tiempo que tarda en reembolsarse el mismo.
  • El coste financiero también puede denominarse interés.
  • Los gastos financieros incluyen: gastos de descuento de efectos y de financiación de los créditos de funcionamiento de la empresa, la parte correspondiente al ejercicio de la carga financiera de los préstamos y empréstitos a plazo superior al año y los gastos de formalización de operaciones financieras.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir