guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Precio relativo

Precio relativo

Valor máximo que cada consumidor está dispuesto a pagar por cada unidad del bien.

Contabilidad y finanzas

Concepto

Se define un precio relativo como aquel precio de un bien que está expresado en términos de otro bien.

Descripción

Matemáticamente hablando, un precio relativo es también un coste de oportunidad, pues expresa el número de unidades de un bien a las que hay que renunciar para consumir una unidad adicional de otro bien. En general, el concepto de coste de oportunidad, y por tanto el de precio relativo, es básico, porque la economía, en conjunto, estudia la escasez de recursos frente a la posibilidad de utilizarlos de diversa manera, por lo que cada decisión económica lleva implícita el cálculo del coste de oportunidad que conlleva.

Por ejemplo, si definimos dos posibilidades de ocio para un consumidor tales como ir al cine, con Precio del Cine PC = 5, o ir al fútbol, con Precio del Fútbol PF = 20, resulta que .

Es decir, que el coste de oportunidad del Fútbol en términos del Cine es 4 o lo que es lo mismo, que consumir una unidad de Fútbol equivale a renunciar a 4 unidades de Cine. Si nos lo permitieran, cada vez que fuéramos al Fútbol deberíamos pagar en taquilla con 4 entradas de Cine.

Cuando el bien en términos del cual se definen los demás es el mismo por convenio, decimos que dicho bien es un numerario. Por ejemplo, dada una función de Demanda expresada como D = D(Px, Py, R), podemos decidir por convenio que el bien Y es un numerario, y la curva se transforma en , sin que la curva que la representa exprese ninguna variación o movimiento, pues en realidad se trata tan solo de un cambio de escala.

Trigonométricamente, un precio relativo es también la pendiente en valor absoluto de la Recta de Balance o Restricción Presupuestaria, ya que dada una Recta de Balance del tipo R = Px X + Py Y, despejando , con lo que .

En un mercado competitivo, los precios de mercado son precios de equilibrio, es decir, precios tales que son capaces de vaciar los mercados. En consecuencia, desde el punto de vista del consumidor, los precios relativos de los bienes deben ser iguales a la valoración que los individuos hacen de tales bienes. Esto es lo mismo que afirmar que para que un mercado esté en equilibrio desde el punto de vista del consumo, debe cumplirse que el coste de oportunidad de un bien en términos de otro o su precio relativo, debe coincidir con la tasa subjetiva a la que el individuo estaría dispuesto a cambiar un bien por otro, es decir, que se cumplan las condiciones de equilibrio del consumidor:

y si hablamos de n bienes debe cumplirse la Ley de la igualdad de las Utilidades Marginales Ponderadas por los Precios, es decir,

Y en el caso del productor, dados dos factores Capital (K) y Trabajo (L), deberá cumplirse que o bien para n factores que

Para el total del mercado, desde el punto de vista del consumo y de la producción, deberá cumplirse que la Relación Marginal de Transformación, que es la tasa a la cual se puede aumentar la producción de un bien en la Frontera de Posibilidades de Producción a cambio de renunciar a la producción del otro, coincida con el coste de oportunidad de dichos bienes, es decir, que .

En un mercado no competitivo estos equilibrios se distorsionan y puede suceder que no exista un precio de mercado único y que el productor, por ejemplo, cobre precios distintos a distintos demandantes, es decir, haga discriminación de precios, con lo que ya no existe un precio relativo único entre dos bienes y las anteriores igualdades no tienen por qué cumplirse, por lo que el vaciado de los mercados no está asegurado.

Recuerde que...

  • Un precio relativo es también un coste de oportunidad.
  • Los precios relativos de los bienes deben ser iguales a la valoración que los individuos hacen de tales bienes.
  • En un mercado no competitivo los equilibrios se distorsionan.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir