guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Subsidios a la exportación

Subsidios a la exportación

Contratación mercantil

Concepto

Un subsidio a la exportación es un pago realizado a una empresa o a un individuo que vende un bien en otro país.

Los subsidios a la exportación pretenden apoyar a las empresas nacionales en los mercados internacionales. Y son motivo de controversia porque se consideran una práctica desleal que vulnera las normas internacionales sobre comercio justo, lo cual no impide que los gobiernos utilicen formas muy variadas para favorecer a sus exportadores: conceder préstamos a bajo interés, establecer precios reducidos sobre los recursos incorporados en los productos exportados, desgravaciones fiscales a las empresas exportadoras, subvenciones a la investigación en sectores esencialmente orientados a la exportación, etc.

Efectos del establecimiento de un subsidio a la exportación

El Gráfico muestra los efectos derivados del establecimiento de un subsidio a la exportación cuando es un país pequeño el que lo establece, en el sentido de que no tiene capacidad para incidir en el precio mundial.

En este caso, en el mercado nacional, en ausencia de subsidios, al precio mundial de libre comercio, pw = 100, las empresas producirían 160 unidades y la demanda nacional sería de 70, por lo que exportaría 90 unidades.

El gobierno decide ofrecer un subsidio a la exportación de 20 unidades monetarias por unidad exportada. Por tanto, el ingreso para el productor por unidad exportada será de 120, por lo que no venderá al consumidor nacional a un precio inferior.

Como consecuencia del aumento en el ingreso por unidad, la cantidad producida aumenta a 190, mientras que la cantidad demandada en el país disminuiría hasta 50 y la cantidad exportada aumentaría a 140.

Los perdedores del establecimiento del subsidio son los consumidores nacionales, que ahora consumen una menor cantidad y pagan un precio mayor. Asimismo, el Estado también es otro perdedor ya que tiene que pagar 20 unidades monetarias por cada una de las 140 unidades exportadas. Por el contrario, los productores son los grandes beneficiados, ya que aumentan la cantidad producida y esta es vendida a un mayor precio. No obstante, el efecto neto siempre es negativo para el conjunto de la economía nacional y para la economía mundial.

Si en lugar de ser un país pequeño el que estableciese el subsidio fuese un país grande, la relación de intercambio se vería alterada por el subsidio, pero en contra del país que lo aplica, ya que el aumento en la cantidad exportada neta tendería a deprimir el precio del artículo exportado en el mercado mundial. Este efecto supone un deterioro en la relación real de intercambio que agrava los perjuicios del subsidio.

¿Por qué las subvenciones a las exportaciones?

Acabamos de señalar que los subsidios a las exportaciones suponen una pérdida neta de bienestar para el país que los establece, esto nos debe llevar a preguntarnos qué interés tienen entonces para establecerlos.

La razón radica en que a través de las subvenciones a la exportación se consigue incrementar la cuota de mercado de las empresas nacionales en el mercado mundial. Esto sí ya de por sí es un atractivo inmediato, más lo es cuando los mercados son de competencia imperfecta, ya que en ese caso se obtienen beneficios derivados del poder de mercado, a costa de las empresas de otros países.

Recuerde que...

  • Los subsidios a la exportación pretenden apoyar a las empresas nacionales en los mercados internacionales.
  • Los subsidios a las exportaciones suponen una pérdida neta de bienestar para el país que los establece.
  • A través de las subvenciones a la exportación se consigue incrementar la cuota de mercado de las empresas nacionales en el mercado mundial.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir