guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Tasa Geométrica de Rentabilidad (TGR)

Tasa geométrica de rentabilidad (TGR)

Útil para medir la rentabilidad media de las operaciones financieras en las que las revalorizaciones o desvalorizaciones son acumulativas.

Contabilidad y finanzas

Concepto

La tasa geométrica de rentabilidad (TGR) es especialmente útil para medir la rentabilidad media de las operaciones financieras en las que las revalorizaciones o desvalorizaciones son acumulativas. Por tanto, esta medida es la adecuada y correcta en lugar de la rentabilidad media calculada, como es más habitual, mediante la media simple o aritmética. La tasa geométrica de rentabilidad se corresponde con la rentabilidad que se deduciría mediante la aplicación de la capitalización compuesta.

La expresión de cálculo es la siguiente, siendo las diferentes tasas “r” las correspondientes a cada período.

(1 + TGRn) = (1 + r1) x (1 + r2) x (1 + r3) x (1 + r4) ... x (1 + rn)

Cálculo de la tasa geométrica de rentabilidad (ejemplo)

Un inversor colocó, hace 4 años, 10.000 euros en un fondo de inversión. Durante ese tiempo, su gestor le ha ido proporcionando los datos de rentabilidad anual, es decir, las revalorizaciones que obtuvo en cada año, que fueron las siguientes: el primer año ganó un 20 %, el segundo un 15 %, el tercero un 10 % y el cuarto perdió un 25 %.

El cálculo de la TGR sería el siguiente:

(1 + TGR)4 = (1 + 0,2) x (1 + 0,15) x (1 + 0,1) x (1 - 0,25)

El resultado es TGR = 3,29 %

Si se hubiese calculado la media aritmética, se habría hecho del siguiente modo:

Como puede verse hay una considerable diferencia entre un resultado y otro. El correspondiente a la TGR o media geométrica es el correcto, es decir, el 3,29 %; mientras que la media aritmética, aunque pueda parecer adecuado es totalmente incorrecto.

La razón de esta divergencia es que, realmente, los 10.000 euros inicialmente invertidos se revalorizaron el primer un año un 20 %, lo que significa que se alcanzó la cifra de 12.000 euros. Sobre esos 12.000 se produjo el segundo año una revalorización del 15 % y así se llegó a 13.800. El tercer año subió un 10 % llegando así a 15.180; pero el 4º año, se produce una desvalorización de un 25 % sobre el valor acumulado hasta entonces, es decir, sobre 15.180, de modo que el valor de la inversión al final del 4º año baja hasta 11.385 euros.

Si se realiza el siguiente cálculo correspondiente a la capitalización compuesta:

11.380 = 10.000 x (1 + i)4

Se obtiene que el tipo de interés anual o tasa de revalorización anual es i = 3,29 %, que precisamente coincide con la TGR antes calculada.

Recuerde que...

  • Esta medida es la adecuada y correcta en lugar de la rentabilidad media calculada.
  • Se corresponde con la rentabilidad que se deduciría mediante la aplicación de la capitalización compuesta.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir