guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Structured investment vehicle

Structured investment vehicle

Vehículo financiero cuyo objetivo consiste en obtener una rentabilidad adquiriendo activos a largo plazo financiados mediante emisiones de deuda a corto plazo y a medio-largo plazo, y emisiones de capital.

Contabilidad y finanzas

Concepto

Un structured investment vehicle, conocido comúnmente en los mercados financieros como SIV, es un vehículo financiero cuyo objetivo consiste en obtener una rentabilidad adquiriendo activos a largo plazo financiados mediante emisiones de deuda a corto plazo (pagarés o papel comercial) y a medio-largo plazo (bonos), y emisiones de capital.

Los SIV son, por tanto, instrumentos que fueron diseñados para transformar plazos y obtener la rentabilidad inherente en el diferencial existente entre el activo a largo y el pasivo a corto. A diferencia de los conduits que emiten Asset Backed Commercial Paper (ABCP), los SIV no poseen una línea de liquidez disponible en caso de que no sea posible la refinanciación de su pasivo (pagarés y bonos). Otra importante diferencia de los SIV con respecto a los conduits emisores de ABCP, es el hecho de que el valor de mercado de los activos de un SIV es actualizado de forma periódica (normalmente, semanal o mensualmente), mientras que en los conduits tradicionales no se realizan actualizaciones de valor de mercado de los activos. Igualmente, en los SIV los requerimientos de capital son dinámicos, dependiendo de los cambios en la valoración del activo.

Los SIV son, por tanto, vehículos expuestos, no solo al riesgo de crédito inherente a sus activos, sino también al riesgo de liquidez y al riesgo de cambios en el valor de mercado de sus activos.

Los SIV-lite

Una versión ligeramente modificada de los SIV son los llamados SIV-lite, que comparte elementos de los SIV y de los CDOs. A diferencia de los SIV, los SIV-lite tienden a emitir fundamentalmente papel comercial, y sus activos son fundamentalmente Residential Mortgage-Backed Securities (“RMBS”) originadas en Estados Unidos.

Mientras que los primeros conduits de ABCP surgieron a comienzos de la década de los años 80 del siglo XX, los SIV aparecieron por primera vez a finales de esa misma época. Sin embargo, su evolución ha sido muy diferente. En el mercado de Estados Unidos, en Julio de 2007, había alrededor de 300 conduits de ABCP, pero solo 27 SIVs. Los activos más habituales en los SIV eran, a Julio de 2007, aquellos relacionados con riesgo financiero (43 %) y RMBS (23 %). En cuanto a la calificación crediticia de estos activos, la gran mayoría tenían la máxima calificación (es decir, AAA).

Los SIV fueron protagonistas durante la llamada crisis subprime, iniciada en 2007. Con la imposibilidad de refinanciar sus obligaciones de deuda a corto y medio plazo, y al no tener líneas de liquidez equivalentes en importe a la totalidad de sus activos, los SIV tuvieron ante sí dos opciones. Por un lado, la venta de sus activos, con el posible riesgo de aceleración de la pérdida de valor de mercado de los mismos; o bien, su integración en el balance de los bancos que los promovieron.

Recuerde que...

  • Los SIV, son, instrumentos que fueron diseñados para transformar plazos y obtener la rentabilidad inherente en el diferencial existente entre el activo a largo y el pasivo a corto.
  • Los SIV son, vehículos expuestos, no solo al riesgo de crédito inherente a sus activos, sino también al riesgo de liquidez y al riesgo de cambios en el valor de mercado de sus activos.
  • Los SIV fueron protagonistas durante la llamada crisis subprime, iniciada en 2007.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir