¿Qué es la planificación de recursos humanos y cuál es su naturaleza?
Anthony et al. (2002) definen la planificación de recursos humanos como el conjunto de los planes de captación, capacitación, compensación, promoción…,.referidos a los recursos humanos de una organización.
Estas definiciones se integran en el enfoque estratégico de la función y superan a definiciones clásicas, limitadas a una visión cuantitativa, en las que se define el término como el proceso para asegurar que los requerimientos de recursos humanos de una organización sean adecuadamente satisfechos (Bulla y Scott, 1994).
El uso del término admite muchas variantes, como vamos a ver a continuación.
¿Cuál es el planteamiento sobre la planificación de recursos humanos?
Siguiendo a Herrera (2001), podemos llegar a definir diferentes acepciones y variantes del término planificación de recursos humanos (PRH):
1. PRH en sentido estricto versus PRH en sentido amplio
En ocasiones, podemos encontrar el concepto Planificación de recursos humanos referido al conjunto de planes de acción de recursos humanos, con los que se trataría de convertir en acciones concretas las directrices de una estrategia de Dirección de recursos humanos. En ese caso, hablaríamos de planificación de recursos humanos en sentido estricto. Nos indica, que la fijación de las principales directrices, que guiarán la función de recursos humanos, corresponde a una estrategia de Dirección de recursos humanos y la planificación de recursos humanos recogería "estrictamente" al conjunto de planes con los que se pretende implementarla.
En otras ocasiones, nos podemos encontrar el concepto de Planificación de recursos humanos referido al conjunto de planes generales de recursos humanos a largo plazo, sin que estén supeditados a ninguna estrategia de Dirección de recursos humanos (que no existe). En este caso, las directrices generales en cuanto a la Dirección de recursos humanos la configuran los propios planes de recursos humanos, que, a su vez, se concretan en planes cada vez más operativos, programas y presupuestos. Hablaríamos entonces de Planificación de recursos humanos en sentido amplio.
2. PRH cuantitativa versus PRH cualitativa
En bastantes ocasiones, nos encontramos el término Planificación de recursos humanos planteado, básicamente, como una planificación de efectivos. Hablamos en ocasiones de planificación de plantillas (número de altas o número de bajas que serían necesarias para ajustar nuestra plantilla a las necesidades estimadas de efectivos, medidas para aumentar o disminuir la cifra de componentes de determinados colectivos o unidades organizativas, etc.). Este cometido constituye un área de la Dirección de recursos humanos de gran importancia, sobre todo para organizaciones que necesitan ajustarse a entornos más dinámicos y competitivos.
Cuando estamos analizando y tomando decisiones, en base a cifras totales y parciales de empleados, calificamos a esta Planificación de recursos humanos como cuantitativa.
Pero, cuando nos referimos a una Planificación de los recursos humanos que considera al conjunto de los planes de recursos humanos en los diferentes campos (capacitación, mejora del clima laboral, de carreras, etc.), valorando la intervención sobre aspectos cualitativos de la estructura humana y no sólo centrada en cuadrar el número de efectivos con los cambios estructurales, hablamos de Planificación cualitativa de recursos humanos.
3. PRH reactiva versus PRH proactiva
Cuando el objetivo con el que se plantea la Planificación de recursos humanos es el de resolver algún problema puntual, restituir la situación de partida cuando se ha visto alterada por algún acontecimiento o, incluso, ajustar la estructura humana ante las necesidades ciertas y concretas derivadas de un Plan de Empresa ya decidido y pendiente de desarrollar, hablaríamos de una Planificación de recursos humanos reactiva.
Algunas modalidades de planes de recursos humanos, como los planes de sustituciones o los planes de sucesiones, pertenecerían a este planteamiento.
Por el contrario, la Planificación de recursos humanos proactiva se plantea cuando tratamos de construir una estructura humana que desarrolle la actual, que la mejore, dotando a la empresa de unas capacidades cada vez mayores en base a los planes de recursos humanos propuestas.
Actuamos con un propósito de desequilibrar el estado de la estructura humana actual para mejorarla, para que dicha estructura humana sea la que desencadene un proceso de cambio en la organización, que ayude a ésta a avanzar más rápidamente y mejor, hacia sus objetivos.
Recuerde que…
- • El uso del término planificación de recursos humanos admite muchas variantes. ,
- • La planificación de recursos humanos en sentido estricto se refiere al conjunto de planes de acción, con los que se trataría de convertir en acciones concretas las directrices de una estrategia de Dirección.
- • Cuando estamos analizando y tomando decisiones, en base a cifras totales y parciales de empleados, calificamos a esta Planificación de recursos humanos como cuantitativa.
- • Cuando el objetivo con el que se plantea la Planificación es el de resolver algún problema puntual, hablaríamos de una Planificación de recursos humanos reactiva.