guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Política de cohesión económica y soci...

Política de cohesión económica y social de la Unión Europea

Conjunto de políticas y acciones de la UE para alcanzar la cohesión económica, social y territorial, entre las que se encuentran las medidas de carácter estructural y la política de convergencia económica, la unificación del mercado interior europeo y las grandes redes transeuropeas.

Derecho Internacional y Comunitario

Concepto

En el ámbito europeo la cohesión económica y social tiene sus orígenes en el Tratado de Roma, en el que se hace referencia a los diferentes niveles de desarrollo de las regiones.

La realización del objetivo de la originaria cohesión económica y social es el resultado conjunto de las políticas y de las acciones de la Comunidad y de los Estados miembros. Los objetivos y los medios de que se vale la cohesión económica y social de la Unión son los propios instrumentos estructurales, dígase fondos estructurales o demás instrumentos financieros.

¿Qué objetivos tiene y con qué instrumentos cuenta?

Para alcanzar la cohesión económica, social y territorial, la Unión Europea dispone de varias políticas entre las que se encuentran las medidas de carácter estructural y la política de convergencia económica, la unificación del mercado interior europeo y las grandes redes transeuropeas.

Inicialmente los instrumentos estructurales de la Comunidad estaban destinados a la aplicación de las políticas comunitarias. Tras la primera ampliación de la Comunidad en 1975 con Dinamarca, Irlanda y Reino Unido, se creó la noción de redistribución de riqueza entre regiones más o menos desarrolladas a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

A medida que se van integrando nuevos socios al proceso de integración, se fueron creando diversos instrumentos como los Programas Integrados Mediterráneos. En 1987, el Acta Única Europea hizo mención por primera vez a la cohesión económica y social como prioridad de la Comunidad. Tras el Consejo Extraordinario de Bruselas se aprobaría un plan de acción para duplicar entre 1987 y 1992 (Paquete Delors-I) los recursos presupuestarios destinados a las medidas estructurales.

El Consejo de 1988 garantizaría su crecimiento a medio plazo con cinco objetivos básicos que se engloban, hoy por hoy, en la política de la cohesión económica y social:

  • - Fomentar el desarrollo y el ajuste estructural de las regiones menos desarrolladas.
  • - Reconvertir las regiones, regiones fronterizas o parte de regiones afectadas por el declive industrial.
  • - Combatir el desempleo de larga duración.
  • - Facilitar la inserción profesional de los jóvenes y acelerar la adaptación de las estructuras agrarias.
  • - Promover el desarrollo de las zonas rurales.

La Comunidad Europea asume que el fomento de la cohesión económica y social es fundamental para el pleno desarrollo del proceso de integración, por lo que el Tratado de Maastricht, que entra en vigor el 1 de noviembre de 1993, incorpora como objetivo prioritario de la nueva Unión la cohesión económica y social, tratando de garantizar la solidaridad comunitaria para con los países, regiones, y grupos de población menos favorecidos (artículos 158-162 TCE). En 2008, el Tratado de Lisboa introdujo una tercera dimensión de la cohesión de la Unión: la cohesión territorial.

Para conseguir alcanzar estos objetivos, la Unión cuenta con un importante desembolso económico, alrededor del 30% del presupuesto de la Unión Europea, que se distribuye mediante la utilización de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (el FSE, el FEDER, el Fondo de Cohesión, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural -FEADER- y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca -FEMP-) y otras fuentes como el Banco Europeo de Inversiones.

En 2014, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural sustituyó a la sección «Orientación» del Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola. En el marco de la política de cohesión de la Unión, el FEADER apoya el desarrollo rural y la mejora de la infraestructura agrícola.

Recuerde que...

  • La política de cohesión económica, social y territorial es la principal política de inversión en el ámbito de la Unión Europea que promueve un desarrollo armonioso en todo el territorio europeo.
  • La política de la cohesión económica y social tiene cinco objetivos básicos: fomentar el desarrollo y el ajuste estructural de las regiones menos desarrolladas; reconvertir las regiones, regiones fronterizas o parte de regiones afectadas por el declive industrial; combatir el desempleo de larga duración; facilitar la inserción profesional de los jóvenes y acelerar la adaptación de las estructuras agrarias; y promover el desarrollo de las zonas rurales.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir