Concepto
En muchas operaciones financieras se utiliza como argumento comercial el establecimiento de un período de diferimiento desde el momento en el que se realiza la prestación y el momento en el que se comienza a materializar la contraprestación.
Un ejemplo clásico es el préstamo que realizan las financieras de ventas a plazo, en el que el adquirente de un automóvil recibe el coche y no tiene que pagar la primera cuota hasta seis meses después. Se incentiva la venta, aunque los intereses del plazo de carencia se incorporan como un mayor tipo de interés a cargar en las cuotas futuras. Evidentemente, esto no se le dice al comprador.
Los bancos también utilizan el plazo de carencia para reestructurar operaciones con empresas en dificultades. La empresa manifiesta que no puede pagar las cuotas actuales y el banco reconvierte el préstamo a uno nuevo a más largo plazo y, por ejemplo, establece un plazo de un año durante el cual solo se pagarán los intereses. Si la situación de la empresa es muy complicada, se deja de pagar incluso los intereses durante el plazo de carencia.
Recuerde que...
- • Los bancos también utilizan el plazo de carencia para reestructurar operaciones con empresas en dificultades.