guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Plan de producción

Plan de producción

Herramienta donde se definen los aspectos técnicos y organizativos para la elaboración de los productos recogidos en el plan estratégico de la empresa y vinculado a la consecución de los objetivos empresariales.

Gestión empresarial

Concepto

El plan de producción es una herramienta con un horizonte temporal, comprendido entre los 6 y los 18 meses, en donde se definen todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos recogidos en el plan estratégico de la empresa y vinculado con ello a la consecución de los objetivos empresariales. Es, por tanto, una sección del plan de negocios a medio plazo que el departamento de operaciones es responsable de desarrollar. El plan señala, en términos generales, la cantidad total de producto cuya responsabilidad de producción es del departamento de fabricación durante cada período del horizonte de planificación. Más concretamente, en el plan de producción deben incluirse, principalmente los siguientes elementos:

  • La capacidad productiva necesaria para cubrir la previsión de ventas del producto/servicio.
  • Los métodos y sistemas empleados en el proceso productivo que permitan el cumplimiento de los objetivos del departamento de operaciones.
  • Las necesidades de aprovisionamiento de los recursos necesarios que permiten el desarrollo del proceso productivo.
  • Los requisitos de calidad establecidos en relación con las expectativas de los clientes de la empresa.
  • Las condiciones y características óptimas de los bienes de equipo e infraestructura necesarios para el desarrollo de la actividad.
  • La definición del número, funciones, tareas, coste, etc., de la mano de obra necesaria en el proceso productivo que permita alcanzar los objetivos planteados en el plan de la empresa.

Por otra parte, el fin último de este plan de producción es determinar la combinación de ritmo de producción, mano de obra y nivel de existencias, que minimiza coste y logra satisfacer la demanda prevista. Este fin último implica la consecución de los siguientes objetivos (Miranda, F.J. 2005) (ver figura 1):

Para la elaboración del plan de producción se parte de la estimación de las necesidades futuras de productos finales basadas en las previsiones de demanda agregada, es decir, de las previsiones realizadas por familias de productos y que, por tanto, no se refieren a cada uno de los productos de manera individual. Por ello, la elaboración del plan de producción se complica especialmente en aquellas empresas que elaboran varios tipos de productos heterogéneos, lo que hace necesario recurrir a una medida homogénea de los mismos como puede ser las horas de trabajo o su valor medido en unidades monetarias.

Por otra parte, la empresa está interesada en establecer un plan de producción estable con un ritmo de producción continuo y similar en todos los períodos. Sin embargo, la demanda generalmente no es estable, sino que presenta importantes oscilaciones. Por ello, el plan de producción debe tratar de reducir al máximo estas variaciones a la vez que lograr una eficiente utilización de su capacidad productiva. Para ello puede optar por las siguientes alternativas (ver figura 2):

Etapas en el proceso de elaboración del plan de producción

El proceso de elaboración del Plan de Producción consta de las siguientes etapas (ver figura 3):

  • 1. Etapa 1: Partiendo del Plan de Empresa, fijado en la planificación estratégica de la empresa, se realiza una previsión de la demanda para cada uno de los productos dentro del horizonte de planificación establecido por el plan de producción (comprendido entre los 6 y los 18 meses). En esta etapa, se identifica, a partir de la demanda agregada, la demanda de cada producto.
  • 2. Etapa 2: A partir de las previsiones de la demanda, se calculan los recursos necesarios para satisfacerla, tales como la mano de obra, los bienes de equipo, los materiales, etc.
  • 3. Etapa 3: Identificación de las estrategias alternativas que pueden plantearse al director de operaciones y selección de la más adecuada. Dentro de estas estrategias alternativas, se pueden plantear las siguientes:
    • a) Estrategia de Producción Constante: el ritmo de producción se considera fijo en el tiempo, con lo cual se simplifica el proceso de planificación de recursos, incrementando la calidad del producto y reduciendo el coste de la mano de obra, siendo la labor más relevante la gestión de los inventarios.
    • b) Estrategia de seguimiento de la demanda: en este caso el ritmo de producción se adapta a las necesidades de la demanda, por lo que el nivel de inventarios es prácticamente inexistente. Para conseguirlo es necesario contar con una enorme flexibilidad, tanto en la capacidad instalada como en los recursos empleados en el proceso productivo.
    • c) Estrategia mixta: la empresa define un nivel base de producción constante, que adapta a la demanda, empleando herramientas tales como la subcontratación, los trabajadores temporales, horas extraordinarias, etc.

Por último, para la elaboración del plan agregado, se han desarrollado una serie de procedimientos matemáticos que pueden ayudar a la resolución de los problemas que van surgiendo. Entre dichas herramientas estarían:

  • La programación lineal: tratan de minimizar el coste total de producción o maximizar el resultado, teniendo en cuenta las restricciones de capacidad y de recursos que se dan en la empresa.
  • Regla de decisión lineal (LDR): trata de calcular la tasa óptima de producción y un nivel de mano de obra durante un período de tiempo, con el fin de minimizar los costes totales del personal.
  • Modelos de simulación por ordenador: identifican de forma secuencial las posibles combinaciones de recursos disponibles que son capaces de atender a la demanda de la forma m.

Recuerde que...

  • El plan de producción es una herramienta con un horizonte temporal comprendido entre los 6 y los 18 meses.
  • Etapas en el proceso de elaboración del plan de producción: previsión de la demanada, determinación de los recursos para atender la demanda e identificación de estrategias alterniativas y selección de la más adecuada.
  • Estrategias alternativas: estrategia de producción constante, estrategia de seguimiento de la demanda y estrategia mixta.
  • Procedimientos matemáticos para resolver problemas en la elaboración del plan agregado: programación lineal, regla de decisión lineal (LDR) y modelos de simulación por ordenador.
  • La elaboración del plan de producción se complica especialmente en aquellas empresas que elaboran varios tipos de productos heterogéneos.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir