Concepto
En el análisis técnico bursátil, las vueltas en un día clave son formaciones de cambio de tendencia que se producen muy rápidamente al final de un movimiento al alza o a la baja.
Tendencia al alza
En una tendencia al alza se produce la vuelta en un día cuando la cotización abre al alza y los precios alcanzan en ese día un nivel máximo bastante elevado en comparación con el anterior o los anteriores, pero los precios cierran por debajo de la apertura del día y en la parte más baja del movimiento intradiario. Para darle validez a esta figura es conveniente que se hayan negociado un alto volumen de títulos. Por tanto, se trata de una formación bajista que genera una señal de venta.
Tendencia a la baja
En una tendencia a la baja se produce una vuelta en un día cuando los precios abren a la baja y alcanzan un mínimo intradía muy bajo, pero la sesión se cierra a un precio superior al de apertura del día, y en zona alta del movimiento intradiario. Para dar validez a esta figura y tenga implicaciones alcistas tiene que negociarse un elevado volumen de acciones. A esta pauta también se la denomina “apogeo de ventas”. Por tanto, se trata de una formación alcista que genera una señal de compra.
Cuanto mayor sea el movimiento de los precios en el día y mayor sea el volumen negociado, más significativa va a ser la señal e implicación posterior de esta figura gráfica.
Los ejemplos más habituales de estas vueltas en un día se manifiestan en valores pequeños y especulativos, pero también se producen en mercados muy volátiles con valores de media y alta capitalización.
Vuelta en dos días
En ocasiones en vez de observarse un cambio de tendencia por la aparición de la vuelta en un día clave se produce la vuelta en dos días.
- - En el caso de una tendencia alcista se produce una vuelta en dos días cuando los precios alcanzan en una sesión un máximo al de días anteriores y los precios cierran cerca de ese máximo y en la sesión siguiente los precios caen hasta el mínimo del día anterior y cierran cerca de ese mínimo. Ambos días debe negociarse un alto volumen de negociación. Esta pauta ofrece una señal de venta.
- - En una tendencia bajista se produce una vuelta en dos días cuando los precios alcanzan en una sesión un mínimo inferior al de los días anteriores y los precios cierran cerca de ese mínimo y en la sesión siguiente los precios suben hasta el máximo del día anterior y cierran cerca de ese máximo. Ambos días debe negociarse un alto volumen de negociación. Esta pauta ofrece una señal de compra.
Vuelta en una semana
El mismo comportamiento puede encontrarse en los gráficos semanales -e incluso mensuales- si bien en este caso la pauta gráfica adquiere un alto significado.
- - Así, una vuelta en una semana al final de una tendencia alcista implica que la cotización abre al alza y los precios alcanzan en esa semana un nivel máximo bastante elevado en comparación con las anteriores, pero los precios cierran por debajo de la apertura de la semana y en la parte más baja del movimiento semanal. Para que la pauta tenga validez el volumen negociado ha de ser elevado.
- - Por el contrario, una vuelta en una semana al final de una tendencia bajista supone que la cotización abre a la baja y los precios alcanzan en esa semana un nivel mínimo bastante bajo en comparación con las anteriores, pero los precios cierran por encima de la apertura de la semana y en la parte más alta del movimiento semanal. El volumen negociado ha de ser elevado en esa semana en comparación con las anteriores.
Recuerde que...
- • Cuanto mayor sea el movimiento de los precios en el día y mayor sea el volumen negociado, más significativa va a ser la señal e implicación posterior de esta figura gráfica.
- • Los ejemplos más habituales de vueltas en un día se manifiestan en valores pequeños y especulativos, pero también se producen en mercados muy volátiles con valores de media y alta capitalización.