El valor neto realizable de un activo es el importe que se puede obtener por su enajenación en el mercado, en el curso normal del negocio, deduciéndose los costes estimados necesarios para llevarla a cabo. En el caso de las materias primas y de los productos en curso, los costes estimados serán los necesarios para terminar su producción, construcción o fabricación.
Este criterio de valoración, contenido en el "Marco conceptual de contabilidad" del Plan General de Contabilidad de 2007, sólo se aplica como método de asignación de un valor monetario a los elementos de activo.
Ejemplo de la aplicación del criterio:
Una empresa procede a vender parte de los elemento de transporte que posee. Su precio de adquisición (coste histórico) fue de 180.000 euros y están amortizados en un 60%. La comisión cobrada por el agente que realiza la operación se eleva 1.700 euros. El precio de venta es de 65.000 euros.
¿Cuál es el valor neto realizable de los elementos de transporte?
Solución:
Precio de venta | 65.000 |
Comisión del agente de venta | (1.700) |
Valor neto realizable | 63.300 |
El valor neto que se obtendrá por la venta de los elementos de transporte será de 63.300 euros.