guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Relative volatility index

Relative volatility index

Indicador de volatilidad de mercado, entendido esta como la velocidad de los precios medida en términos de desviación estándar.

Contabilidad y finanzas

Concepto

El Índice de Volatilidad Relativa (o RVI del inglés, Relative Volatility Index), fue desarrollado por Donald Dorsey en la revista Technical Analysis of Stocks and Commodities Magazine de junio de 1993 y revisado posteriormente en su número de septiembre de 1995.

Es un indicador de volatilidad de mercado, entendido esta como la velocidad de los precios medida en términos de desviación estándar. Se trata de un indicador comparable al RSI (Índice de Fuerza Relativa o Relative Strength Index en inglés) ya que su cálculo es similar a este, pero mientras que el RSI utiliza diferencias absolutas de precios de cierre, el RVI emplea la desviación estándar de las diferencias absolutas de los precios de cierre.

Interpretación

El RVI se interpreta de acuerdo con los siguientes principios:

  • Señales primarias de compra y venta; cruces en el valor 50: por encima señal de compra y por debajo señal de venta.
  • Señales secundarias o de confirmación de compra y venta: de compra si el RVI supera el valor 60 y de venta si rompe a la baja el valor 40.
  • Cierre de posiciones: cierre de las compras si el RVI cae por debajo de 40 y cierre de las ventas si supera el 60.

No obstante, el RVI ha de ser utilizado básicamente como confirmación de las señales antes que como anticipación del mercado a diferencia de otros indicadores de volatilidad como el índice de volatilidad de Chaikin.

Construcción

La construcción del oscilador se detalla a partir de la siguiente tabla:

Los pasos para construir el oscilador son los siguientes:

  • En las tres primeras columnas se colocan los datos de la sesión en curso: fecha, máximo y mínimo. Por ejemplo, 3 de septiembre de 2007 con precios 14,0312 y 13,7500 respectivamente.
  • En la cuarta columna se determina el MÁXIMO UP: si la diferencia entre el máximo de la sesión en curso y la precedente es mayor que cero, se aplica la desviación estándar de las 10 últimos máximos (incluyendo la presente). En caso contrario, se asigna el valor 0,00. En la sesión, el valor obtenido es positivo, 0,1742.
  • En la quinta columna se determina el MÁXIMO DOWN, al contrario que lo anterior, es decir, si la diferencia entre el máximo en curso y el precedente es menor que cero, se aplica la desviación estándar; en caso contrario, se asigna el valor 0,00, tal y como aparece en la sesión del 3 de septiembre.
  • En la sexta columna se halla el MÁXIMO U a partir de la suma del MÁXIMO U anterior y la diferencia entre el MAXIMO UP y el MÁXIMO U anterior multiplicado esta por 1/5, es decir, 0,0951 + (0,1742 – 0,0951) / 5 = 0,1109.
  • En la séptima columna está el MÁXIMO D como resultado de la suma del MAXIMO D anterior y la diferencia entre el MÁXIMO DOWN y el MAXIMO D multiplicado esta por 1/5. Por tanto, 0.0923 + (0,000 – 0,0923)/5 = 0,0738.
  • En la octava columna está el RVIM (Relative Volatility Index MÁXIMO) según la expresión: 100xMAXIMOU/ (MÁXIMOU + MAXIMOD) = 100x0,1109 / (0,1109 + 0,0738) = 60,0430.
  • En la novena columna se determina el MÍNIMOUP. Análogamente al MÁXIMO UP si la diferencia entre el mínimo de la sesión en curso y el precedente es mayor que cero, se aplica la desviación estándar de las 10 últimos máximos (incluyendo la presente). En caso contrario, se asigna el valor 0,00. En la sesión, el valor obtenido es positivo, 0,2036.
  • En la décima columna encontramos el MÍNIMO DOWN similar al MÁXIMO DOWN, es decir, si la diferencia entre el máximo en curso y la precedente es menor que cero, se aplica la desviación estándar; en caso contrario, se asigna el valor 0,00.
  • En la undécima columna se determina el MÍNIMO U parecido al MÁXIMO U, es decir, a partir de la suma del MÍNIMO U anterior y la diferencia entre el MÍNIMO UP y el MÍNIMO U anterior multiplicado esta por 1/5, es decir, 0,0797 + (0,2036 + 0,0797) / 5 = 0,1045.
  • En la duodécima columna está el MÍNIMO D como resultado de la suma del MÍNIMO D anterior y la diferencia entre el MÍNIMO DOWN y el MÍNIMO D multiplicado esta por 1/5. Por tanto, 0,0734 + (0,000 + 0,0734)/5 = 0,0587.
  • La decimotercera columna se reserva al cálculo del RVIm (Relative Volatility Index MÍNIMO) según la expresión: 100xMÍNIMOU/ (MÍNIMOU + MÍNIMOD) = 100x0,1045 + (0,0587 + 0,1045) = 64,0274.
  • Por último, la decimotercera columna se destina al RELATIVE VOLATILITY INDEX como resultado de la media aritmética entre el RVIM y el RVIm: (60,0430 + 64,0274) / 2 = 62,0353. De acuerdo con este resultado el RVI ha dado una señal de compra sobre el valor.

Inconvenientes

Por sí solo este indicador puede dar señales falsas de compra y venta, por lo que resulta indispensable complementarlo con indicadores de tendencia, ya que resulta inoperante cuando los precios no fluctúan. En este caso en tendencia el RSI es un buen indicador y cuando no hay tendencia el MACD podría resultar un buen complemento. Asimismo, podría resultar interesante suavizar las oscilaciones con alguna media móvil para ajustar las entradas y salidas del mercado.

Recuerde que...

  • El RVI emplea la desviación estándar de las diferencias absolutas de los precios de cierre.
  • Se interpreta de acuerdo con los siguientes principios: Señales primarias de compra y venta. Señales secundarias o de confirmación de compra y venta. Cierre de posiciones.
  • El RVI ha de ser utilizado básicamente como confirmación de las señales antes que como anticipación del mercado.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir