La renta en sentido económico
La renta como tal es uno de los conceptos básicos de la economía, clave para la determinación de las grandes macromagnitudes de un país y fundamental en el ámbito de la Economía Pública, tanto en la configuración de algunos de los principales impuestos como en la actuación del Estado a partir del gasto público.
El concepto económico de renta parte de un enfoque amplio. En la contabilidad nacional la renta supone la remuneración que obtienen los factores productivos (capital y trabajo) por su participación en los procesos de producción de bienes y servicios. Esa corriente económica revierte en las propias empresas generadoras de esos bienes y servicios en forma del gasto que realizan las familias, cerrando ese flujo circular que tiene en la renta su principal elemento.
En macroeconomía la utilización de la renta como elemento para medir el bienestar económico es muy frecuente. Así, la suma de las rentas de los distintos factores productivos a partir de la remuneración de asalariados, excedente bruto de explotación y/o las rentas mixtas donde se combina capital y trabajo, da lugar a la Renta Nacional y su distribución entre los nacionales de un país a la "renta per capita", que es uno de los principales índices comparativos en materia económica a nivel internacional.
La consideración fiscal de la renta
No obstante, la concepción puramente económica de la renta es demasiado genérica para hacerla operativa en el ámbito de la Economía Pública. La gran trascendencia que tiene y su consideración como el principal indicador de la capacidad de pago exige un concepto más concreto y que ha dado lugar a la denominada "renta fiscal". Al respecto se han dado algunas definiciones de lo que debería ser renta, de entre las que destacamos las siguientes:
- a) La teoría de la periodicidad. De acuerdo con esta concepción la renta sería el producto que fluye regularmente durante un período de tiempo, sea como consecuencia del trabajo, de la explotación de un patrimonio o mixta. Así, quedarían excluidos del concepto de renta todos los ingresos excepcionales y no periódicos y todas las pérdidas patrimoniales.
- b) La teoría del incremento neto de riqueza. En este caso la renta se identificaría con el enriquecimiento que se realiza en el curso de un período dado. Más concretamente, la renta es la suma de todos los ingresos netos que permiten incrementar la capacidad económica de quien los recibe.
- c) La renta fiscal extensiva. De acuerdo con esta teoría la renta es el aumento en el poder individual para satisfacer sus necesidades en un período dado, consistiendo tal poder en el dinero o en cualquier cosa susceptible de evaluarse en términos monetarios. Así, debería tenerse en cuenta la suma algebraica del consumo de una persona y el cambio de valor de su patrimonio en el período considerado.
- d) Renta fiscal discrecional. Este concepto, propuesto a partir de las recomendaciones del Informe Carter, entiende la renta como la suma del valor de mercado de los bienes y servicios utilizados por la unidad fiscal durante el ejercicio económico, el valor de mercado de los bienes y servicios transmitidos a otra unidad fiscal y la modificación en el valor de mercado de sus activos netos.
Recuerde que...
- • La renta como tal es uno de los conceptos básicos de la economía, clave para la determinación de las grandes macromagnitudes de un país y fundamental en el ámbito de la Economía Pública.