Concepto
En el presupuesto de la Unión Europea es donde se consignan todos los gastos e ingresos con una previsión anual.
El presupuesto se rige por una serie de principios:
- — Unidad: todos los gastos e ingresos están en un solo documento.
- — Anualidad: toda operación vinculada al presupuesto se refiere a un periodo anual.
- — Equilibrio: los ingresos no pueden ser menores a los gastos.
El presupuesto anual de la Unión Europea para el año 2009 es de aproximadamente 133.800 millones de euros, importe que, aunque en términos absolutos, es de gran importancia, este solo equivale al 1 % de la riqueza de los socios europeos.
Distribución del gasto
La mayor parte del presupuesto se destina al objetivo general de que la Unión Europea sea más competitiva y dinámica potenciando la cohesión económica y social, es decir, buscando reducir las diferencias entre las regiones más ricas y las más pobres.
La parte más importante del presupuesto se destina a que la economía de la Unión Europea sea más competitiva y dinámica, concretamente el 45 % se dedica a empleo, a iniciativas destinadas a la cohesión y a la investigación.
La agricultura es una de las políticas que más recursos absorbe del presupuesto europeo, con aproximadamente 43.000 millones de euros en 2009. Este monto está dedicado, entre otros objetivos, a garantizar el suministro de alimentos de calidad, mantenimiento de un cierto nivel de ingresos a los agricultores de la UE y precios razonables a los consumidores. Asimismo, un 11 % se destina al desarrollo rural y un 10 % a la protección del medio ambiente.
El resto del presupuesto está destinado en un 6 % a las relaciones exteriores, en un 1 % al espacio de libertad, seguridad y justicia. Con respecto a la tan denostada burocracia europea, solo un 6 % del total del presupuesto se dedica a los costes administrativos, en el que se incluye el funcionamiento de todas las instituciones europeas (es decir, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo) a lo que se debe sumar los importantes costos destinados a traducción e interpretación de 23 lenguas oficiales que actualmente existen en la Unión Europea.
Perspectivas financieras
La Comisión es la institución europea encargada, todos los años, de presentar un proyecto de presupuesto al Consejo quien, junto con el Parlamento Europeo, comparte la autoridad presupuestaria. Sin embargo, la preparación anual de los presupuestos no dotaba de seguridad y continuidad a las políticas europeas. Durante la década de los ochenta, el equilibrio político e institucional del sistema financiero atravesó momentos muy difíciles, ya que ambas partes de la autoridad presupuestaria tenían serias dificultades para lograr acuerdos en esta materia. El resultado era una descoordinación entre los recursos y las necesidades comunitarias.
Para poder solucionar estas y otras cuestiones, se organizó un sistema dedicado a dotar de estabilidad a los gastos comunitarios. Desde 1988 se logran acuerdos interinstitucionales plurianuales relativos a la disciplina presupuestaria para una serie de años.
El conseguir un acuerdo entre el Parlamento, el Consejo y la Comisión se logra la base del consenso sobre las grandes prioridades presupuestarias de un periodo plurianual. Estas prioridades presupuestarias se operativizan en una serie de gastos comunitarios que se denominan perspectivas financieras.
El primer acuerdo interinstitucional es de 1988 para las perspectivas financieras entre 1989-1992 y se denominó genéricamente como Paquete Delors I, que estuvo destinado fundamentalmente a lograr los recursos necesarios para la aplicación del Acta Única.
En 1992 se renovaron para el periodo 1993-1999, con el Paquete Delors II, en 1999 para el periodo 2000-2006, con la Agenda 2000 y el último acuerdo interinstitucional al que se llegó y que rige las actuales perspectivas financieras fue aprobado en 2006 para el periodo 2007-2013.
Las próximas negociaciones sobre las futuras perspectivas financieras se prevén más largas, complejas y complicadas que las anteriores ya que además de las dificultades naturales provenientes de una Unión Europea de 27 Estados, sino llegan a ser más, debe sumarse un contexto caracterizado por la crisis, el aumento del paro, el cambio de modelo productivo, altos déficit públicos nacionales, etc., que dificultarán el consenso, tanto entre los Estados miembros como con las prioridades europeas.
Recuerde que...
- • Principios: unidad, anualidad y equilibrio.
- • La mayor parte del presupuesto se destina a que la Unión Europea sea más competitiva y dinámica potenciando la cohesión económica y social.
- • La agricultura es una de las políticas que más recursos absorbe del presupuesto europeo.