guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Producto (características técnicas)

Producto (características técnicas)

Objeto resultante de la actividad productiva, es decir, el conjunto de materias primas que, a través de una función de producción, se convierte en un elemento capaz de satisfacer las necesidades del mercado.

Gestión empresarial

Concepto

La dirección de operaciones se dedica a que el producto tenga las características técnicas que buscan los consumidores.

Como producto entendemos el objeto resultante de la actividad productiva, es decir, el conjunto de materias primas que, a través de una función de producción, se convierte en un elemento capaz de satisfacer las necesidades del mercado. Para Kotler et al. un producto es “algo que se ofrece a un mercado con la finalidad de que se le preste atención, sea adquirido, usado o consumido, con el objeto de satisfacer un deseo o una necesidad”.

Los productos están formados por atributos o, podemos decir, que tienen ciertas características. Estos atributos o características pueden ser de naturaleza tangible o intangible:

  • Atributos tangibles: se trata de las características técnicas que se valoran de forma objetiva.
  • Atributos intangibles: aquellas características que son valoradas de manera subjetiva por parte de los consumidores.

Tal y como puede observarse en la siguiente figura, el producto estará formado por los siguientes elementos: función básica, características tangibles, servicios conexos y elementos intangibles. Asimismo, existen tres niveles en el concepto de producto: básico, real y ampliado.

Clasificación

Siguiendo a González Domínguez et al. podemos distinguir las siguientes clasificaciones:

  • 1. Según su naturaleza destacamos:
    • a) Material o tangible duradero: predominan los atributos tangibles que se utilizan más de una vez.
    • b) Material o tangible no duradero: se utilizan una o muy pocas veces.
    • c) Servicio intangible: formado, sobre todo, por atributos intangibles o inmateriales, aunque para que se pueda prestar, precisa de los productos físicos.
  • 2. Según el uso o destino del producto:
    • a) Productos de consumo: satisfacen necesidades personales. Se dividen en:
      • De conveniencia (uso común, impulso o urgencia). Se compran frecuentemente y su compra requiere poco esfuerzo. Ej. alimentación.
      • De compra esporádica o comparación. No se compran habitualmente y se buscan varios para realizar comparaciones en cuanto a características, precio, garantía, etc.
      • De especialidad o preferencia (producto específico). Para el consumidor no existe otro producto igual, por lo que está dispuesto a pagar cualquier precio para adquirirlo.
      • No buscados o de compra inusitada. Normalmente no los conocemos o no nos interesan.
    • b) Productos organizacionales o industriales:
      • Materias primas. Elementos que configuran la base del producto final tras someterse a un proceso de producción.
      • Equipo pesado. Gran maquinaria e instalaciones.
      • Equipo auxiliar. Pequeñas herramientas o equipos necesarios para labores administrativas o de producción.
      • Componentes. “Productos que se integran en el producto terminado o semielaborado, que son fácilmente identificables”.
      • Materiales. Se usan en la producción pero no son fáciles de identificar.
      • Suministros. No forman parte del producto terminado, pero son necesarios para la fabricación.
      • Servicios. Elementos intangibles necesarios para poder llevar a cabo la actividad empresarial. Ej. limpieza.
  • 3. Según el propio proceso productivo se puede distinguir entre:
    • a) Producto semiterminado: en todo proceso de producción el producto terminado surge de la transformación de las materias primas. Estos productos terminados serán utilizados por otras empresas, no como tal ni como materia prima, sino como un elemento adyacente al producto que quieren fabricar. Es en este caso cuando podemos hablar de producto semiterminado, como aquél que conforma el producto final de la empresa, pero que no va a sufrir transformación alguna en nuestro proceso productivo. Tal es el caso de la incorporación de los neumáticos en el proceso de fabricación de los automóviles.
    • b) Producto terminado.

Nuevos productos

En función de los procesos de transformación, Davis et al. mencionan la siguiente tipología de productos nuevos:

  • 1. Productos revolucionarios. Basados en nueva tecnología. Normalmente estos productos tienen patentes que impiden que la competencia nos pueda copiar, al menos por un determinado período de tiempo. Como aspecto negativo señalaríamos el hecho de que se necesiten realizar grandes inversiones en maquinaria, instalaciones,...
  • 2. Productos evolutivos. Se trata de productos que incorporan alguna característica nueva sobre los productos ya existentes.
  • 3. Extensión de productos. Productos derivados de una plataforma (bloque de construcción estandarizado) común. Así la empresa puede sacar una gran variedad de productos en muy poco tiempo.
  • 4. Productos de investigación básica. Aquellos productos que surgen de una investigación básica “por casualidad”, es decir, no eran el objetivo que se estaba buscando en esa investigación.
  • 5. Productos en colaboración. Debido a los costes tan elevados, que en determinadas ocasiones supone la elaboración de nuevos productos, algunas empresas buscan ayuda en otras empresas con el fin de que colaboren en los gastos y en los beneficios procedentes de la fabricación de un nuevo producto.

Recuerde que...

  • Producto es algo que se ofrece a un mercado con la finalidad de que se le preste atención, sea adquirido, usado o consumido, con el objeto de satisfacer un deseo o una necesidad.
  • Los productos están formados por atributos tangibles (características técnicas que se valoran de forma objetiva) y atributos intangibles (características que son valoradas de manera subjetiva por parte de los consumidores).
  • Los productos se pueden clasificar: según su naturaleza, según el uso o destino del producto o según el propio proceso productivo.
  • Tipología de productos nuevos: productos revolucionarios, productos evolutivos, extensión de productos, productos de investigación básica y productos en colaboración.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir