Concepto
El tomador es la persona física o jurídica que contrata el seguro al asegurador y se obliga a pagar las primas del seguro. El tomador puede contratar el seguro por cuenta propia (se convierte en el asegurado) o por cuenta ajena (el asegurado es otro); en caso de duda se presume que el asegurado es el tomador.
Derechos y obligaciones del tomador del seguro
Derechos del tomador del seguro:
- — Exigir a la aseguradora el cumplimiento de sus obligaciones, sobre todo, el pago de las prestaciones cuando ocurra un siniestro. La aseguradora estará obligada a satisfacer la indemnización al término de las investigaciones y peritaciones necesarias para establecer la existencia del siniestro y el importe de los daños que resulten del mismo. Se exceptúa de esta obligación a la aseguradora, cuando el siniestro haya sido provocado por mala fe del asegurado.
- — Solicitar al asegurador que reduzca las primas, cuando se produzca una disminución en el riesgo.
Obligaciones del tomador del seguro:
- — Pagar la prima del seguro en las condiciones estipuladas en la póliza.
- — Informar al asegurador de todas las circunstancias y características que tenga el objeto a asegurar para que este pueda cuantificar de forma precisa el precio del seguro. Esta información debe darla a través de un cuestionario que el asegurador debe facilitarle, quedando exonerado de tal deber si el asegurador no le somete a dicho cuestionario.
- — Informar al asegurador, durante el curso del contrato, de todas las circunstancias que agraven el riesgo por si hubiera que introducir modificaciones en el contrato de seguro.
- — Informar al asegurador de todas las circunstancias de los posibles siniestros. El plazo máximo para comunicar el acaecimiento de un siniestro son siete días desde que se haya conocido, salvo que se hayan incluido en la póliza plazos mayores. En caso de incumplimiento, el asegurador podrá reclamar los daños y perjuicios causados por la falta de declaración.
- — Tratar de reducir las consecuencias de los siniestros, utilizando los medios que a su alcance disponga. Si se incumple está obligación por parte del tomador, el asegurador podría reducir la prestación, teniendo en cuenta la importancia de los daños derivados y el grado de culpa del tomador.
Recuerde que...
- • El tomador puede contratar el seguro por cuenta propia (se convierte en el asegurado) o por cuenta ajena (el asegurado es otro); en caso de duda se presume que el asegurado es el tomador.