Concepto
El sistema Just In Time (JIT) es una filosofía cuyo principal objetivo es que se compre o que se produzca el número de unidades que se necesiten en el momento en el que sea preciso, con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes. Representa, por tanto, el mínimo inventario que es necesario para mantener un sistema productivo perfecto en funcionamiento.
Para ello, este sistema, propone una reducción de los tiempos de fabricación disminuyendo, de esa forma, el nivel de inventario de la producción en curso.
Uno de los elementos principales de esta filosofía es la reducción de los tiempos de preparación.
El tiempo de preparación es, según Miranda (2005), el período de tiempo que transcurre entre la salida de la última unidad producida de un lote y la primera unidad producida de otro lote.
Este tiempo de preparación puede descomponerse, a su vez, en dos tiempos (Machuca, 1998):
- - Tiempo de espera entre un proceso y otro.
- - Tiempo de transporte.
Tiempo de espera
Puede tener dos orígenes distintos:
- 1. En primer lugar, puede ser una consecuencia de un desequilibrio en el tiempo de producción. En este caso el tiempo podría reducirse mediante una buena estandarización de la ruta de operaciones que consiste, principalmente, en determinar el orden secuencial de las mismas que ha de ejecutar un operario polivalente al manejar distintos bienes de equipo, de forma que se obtengan los siguientes objetivos:
- a) Una alta productividad por utilizar el mínimo de trabajadores posibles y eliminar todas las tareas o movimientos innecesarios.
- b) Equilibrar todos los procesos en términos de tiempo de producción para lo que es preciso tener bien definido el ciclo de fabricación.
- c) Utilizar la mínima cantidad posible de trabajo en curso.
- 2. El segundo origen es el tamaño de los lotes a procesar. Este tiempo de espera es directamente proporcional al tamaño del lote de manera que cada lote tiene que esperar a que concluya el anterior antes de comenzar con la realización de su primera operación.
Tiempo de transporte
Sería mínimo si toda la planta de producción funcionase como una Línea Equilibrada, pero esto es habitual. Para reducir este tiempo es importante la presencia de una buena distribución de la planta productiva (por ejemplo que tome la forma de U), la utilización de medios de transporte rápidos, etc. Al igual que en el caso anterior, para reducir el tiempo de transporte es necesario reducir la dimensión de los lotes de procesamiento.
La filosofía JIT invierte un importante volumen de recursos en la reducción de estos tiempos con el fin de garantizar el correcto funcionamiento con pequeños lotes de producción, sin que ello suponga un incremento del coste total unitario de producción. Para ello se emplea como herramienta principal el sistema SMED (Single Minute Exchange of Die) cuyo objetivo es reducir el tiempo de preparación a una cifra de un solo dígito, lo que implica la realización de las actividades de preparación en menos de diez minutos.
Factores que inciden en la reducción del tiempo de preparación
Para conseguir una reducción en el tiempo de preparación es preciso tener en cuenta los siguientes factores:
- - Perfeccionamiento de los bienes de equipo empleados en el desarrollo del proceso productivo. Para ello se requiere de una buena política de equipamiento teniendo en cuenta factores determinantes tales como: el grado de modernidad de los medios de producción, que supone la aplicación de los últimos avances tecnológicos; el grado de desgaste, por la influencia que tiene este en la eficiencia técnica de los equipos, la exactitud en la realización del trabajo y en definitiva en la calidad del producto obtenido; en la cantidad de factores consumidos en el proceso productivo y el estado de los medios de producción, esto es, su capacidad de producción, por lo que, es necesario tener un control y mantenimiento adecuado con el fin de conseguir un empleo más productivo de los medios de producción. En definitiva, la empresa debe poseer los medios de producción adecuados para su proceso productivo teniendo en cuenta tanto su capacidad cuantitativa (límites técnicos de los bienes de equipo) como su capacidad cualitativa (calidad y características de los productos elaborados).
- - Formación de los recursos humanos de la empresa en métodos de trabajo más eficientes. Es necesario destacar la importancia que tienen los trabajadores que están vinculados directamente en el proceso productivo, dado que son ellos los que mejor conocen el funcionamiento de los bienes de equipo y, por tanto, de ellos parten las mejores ideas sobre cómo reducir los tiempos de preparación.
- - Otros factores tales como la estandarización de las actividades de preparación, con el fin de que puedan ser automatizadas; la eliminación de los ajustes innecesarios así como la sincronización de actividades entre los distintos trabajadores; la implantación de una buena distribución de la planta de producción, etc.
Ventajas de la reducción del tiempo de preparación
Las principales ventajas que se derivan de la reducción del tiempo de preparación se pueden resumir en los siguientes apartados:
- - Incremento del grado de flexibilidad en el desarrollo de la actividad productiva de la empresa, dado que favorece la aparición de lotes de fabricación de menor tamaño sin que ello repercuta de manera negativa en los costes de producción.
- - Reducción de los costes de emisión del pedido -costes administrativos necesario para la realización de los pedidos-, lo que, de nuevo, incide de forma significativa en una reducción en el volumen óptimo de pedido.
- - Al disminuir los tiempos improductivos, aumenta el grado de utilización de los bienes de equipo y como consecuencia de ello su productividad.
- - Al permitir plazos de fabricación y entrega muy cortos, la empresa puede dejar de fabricar para el almacén y adaptar su fabricación a los pedidos reales de los clientes.
- - Como se busca reducir el tamaño de los lotes, en estos lotes más pequeños es más fácil detectar con una mayor rapidez los problemas de calidad y estos problemas, a su vez, afectan a un menor número de productos.
Recuerde que...
- • El principal objetivo del sistema Just In Time es que se compre o que se produzca el número de unidades que se necesiten en el momento en el que sea preciso, con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes.
- • El tiempo de preparación puede descomponerse en dos tiempos: tiempo de espera entre un proceso y otro (consecuencia de un desequilibrio en el tiempo de producción o del tamaño de los lotes a procesar) y tiempo de transporte.
- • Para reducir el tiempo de preparación es preciso tener en cuenta, entre otros factores, el perfeccionamiento de los bienes de equipo empleados en el desarrollo del proceso productivo, así como la formación de los recursos humanos de la empresa en métodos de trabajo más eficientes.