Concepto
Se puede definir de una forma sencilla el tipo de interés como el precio a pagar por el uso de una cantidad de dinero durante cierto período de tiempo (el tipo de interés es el precio del dinero, de los recursos financieros). Al igual que cualquier mercancía tiene un precio que fluctúa a lo largo del tiempo, el dinero tiene su precio representado por el tipo de interés y que de la misma forma fluctúa, ya no solo por el paso del tiempo, sino por otras múltiples variables.
Descripción
En una primera aproximación se podría decir que el tipo de interés viene determinado por el mercado, por la confluencia de la oferta y la demanda existente de recursos financieros. Como en cualquier otro bien, la cantidad demandada de recursos monetarios (D) es función inversa del precio, aquí el tipo de interés, es decir, que cuanto menor es el tipo de interés mayor será la cantidad de recursos financieros que se demande y al contrario, cuanto mayor sea el nivel que alcance el precio de los fondos monetarios (el tipo de interés), menor será la cantidad que se demande de los mismos.
De la misma forma, la cantidad ofrecida de fondos (S) presenta una relación, en este caso directa, con el tipo de interés, esto es, cuanto menor sea el precio también menor será la cantidad de recursos financieros que se ofrezca, ocurriendo lo contrario cuando el tipo de interés es mayor, siendo por tanto superior la cantidad ofrecida de fondos.
De esta forma se determina un punto de equilibrio (E) justo en la intersección de las curvas de oferta y demanda, que establece la cantidad de recursos financieros que se prestarán o tomarán prestados al tipo de interés de equilibrio.
Sin embargo, no existe un único tipo de interés en el mercado, sino que existen múltiples tasas dependiendo de la gran diversidad de emisores de títulos y de los plazos de los mismos, entre otras cuestiones, todas ellas analizadas a través de las diferentes teorías que explican la formación de los tipos de interés.
Como resumen de las mismas, se puede decir que el tipo de interés se forma por los siguientes componentes (para cada activo de renta fija):
- — La rentabilidad real o tipo de interés real libre de riesgo, definida como el tipo de interés real de la deuda pública para el plazo correspondiente.
- — La prima por inflación esperada.
- — La prima por liquidez y riesgo de intereses de cada plazo de vencimiento.
- — La prima por riesgo de crédito (rating) del emisor.
Fed funds
Se trata del tipo de interés diario (“overnight” en terminología anglosajona) al que las entidades financieras se prestan dinero entre ellas, aunque suele coincidir con el objetivo de tipos deseado por la FED. Es fijado ocho veces al año en el comité de operaciones de mercado abierto (Federal Open Market Committee). Aunque podríamos considerarlo como el equivalente a los mercados interbancarios europeos, especialmente el EONIA en la actualidad, lo cierto es que la FED tiene capacidad para influir en el tipo del Fed Funds realizando, en su caso, operaciones de mercado abierto.
Recuerde que...
- • Componentes: rentabilidad real, prima por inflación esperada, prima por liquidez y riesgo de intereses de cada plazo de vencimiento y prima por riesgo de crédito del emisor.