Concepto
La Cuenta de Resultados o Cuenta de Pérdidas y Ganancias de la banca es el estado contable en el que se reflejan los gastos e ingresos del ejercicio por parte de este tipo de entidades.
Composición, estructura y valoración
Su composición, estructura y valoración se ajusta a lo establecido en la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, del Banco de España, a entidades de crédito, sobre normas de información financiera pública y reservada y modelos de estados financieros.
En concreto, esta norma establece que los ingresos y gastos se presentarán en la cuenta de pérdidas y ganancias individual agrupados según su naturaleza en las siguientes partidas:
- a) Intereses y rendimientos asimilados: Comprende los intereses devengados en el ejercicio por todos los activos financieros con rendimiento, implícito o explícito; así como las rectificaciones de productos como consecuencia de coberturas contables.
- b) Intereses y cargas asimiladas: Registra los intereses devengados en el ejercicio por todos los pasivos financieros con rendimiento, implícito o explícito, incluidos los procedentes de remuneraciones en especie y el coste por intereses imputable a los fondos de pensiones constituidos.
- c) Rendimiento de instrumentos de capital: Incluye los dividendos y retribuciones de instrumentos de capital cobrados o anunciados en el ejercicio, que correspondan a beneficios generados por las entidades participadas con posterioridad a la adquisición de la participación.
- d) Comisiones percibidas: Comprende el importe de todas las comisiones a favor de la entidad devengadas en el ejercicio, excepto las que formen parte integral del tipo de interés efectivo de los instrumentos financieros.
- e) Comisiones pagadas: Recoge el importe de todas las comisiones pagadas o a pagar por la entidad devengadas en el ejercicio, excepto las que formen parte integral del tipo de interés efectivo de los instrumentos financieros.
- f) Resultados de operaciones financieras (neto): Incluye el importe de los ajustes por valoración de los instrumentos financieros, excepto los imputables a intereses devengados por aplicación del método del tipo de interés efectivo y a correcciones de valor de activos, registrados en la cuenta de pérdidas y ganancias; así como los resultados obtenidos en su compraventa, salvo los correspondientes a participaciones en entidades del grupo, multigrupo y asociadas, y a valores clasificados en la cartera de inversión a vencimiento.
- g) Diferencias de cambio (neto): recoge los resultados obtenidos en la compraventa de divisas y las diferencias que surjan al convertir las partidas monetarias en moneda extranjera a la moneda funcional, al imputar en la cuenta de pérdidas y ganancias las procedentes de activos no monetarios en moneda extranjera en el momento de su enajenación y las que afloren al enajenar elementos de entidades con moneda funcional distinta del euro.
- h) Otros productos de explotación: incluye los ingresos por otras actividades de la explotación de las entidades de crédito no incluidos en otras partidas, tales como ingresos por la explotación de inversiones inmobiliarias y arrendamientos operativos (salvo las ganancias obtenidas en su enajenación), las comisiones de instrumentos financieros que compensen costes directos relacionados, los gastos registrados en la cuenta de pérdidas y ganancias por su naturaleza que se incorporen al valor de activos y los recuperados por prestación de servicios no bancarios.
- i) Gastos de personal: Comprende todas las retribuciones del personal en nómina, fijo o eventual, con independencia de su función o actividad, devengadas en el ejercicio cualquiera que sea su concepto, incluidos el coste de los servicios corrientes por planes de pensiones, las remuneraciones basadas en instrumentos de capital propio y los gastos que se incorporen al valor de activos.
- j) Otros gastos generales de administración: recoge los demás gastos administrativos del ejercicio.
- k) Amortización: recoge la amortización realizada en el ejercicio.
- l) Otras cargas de explotación: incluye los gastos por otras actividades de la explotación de las entidades de crédito no incluidos en otras partidas, tales como las contribuciones a los fondos de garantía de depósitos y los gastos por la explotación de inversiones inmobiliarias, salvo las pérdidas obtenidas en su enajenación.
- m) Pérdidas por deterioro de activos (neto): recoge el importe de las pérdidas por deterioro de activos neto de las recuperaciones de importes dotados en ejercicios anteriores.
- n) Dotaciones a provisiones (neto): comprende los importes dotados en el ejercicio, netos de las recuperaciones de importes dotados en ejercicios anteriores, para provisiones, excepto las correspondientes a dotaciones y aportaciones a fondos de pensiones que constituyan gastos de personal imputables al ejercicio o costes por intereses.
- o) Otras ganancias: recoge los ingresos que surgen de las actividades no ordinarias de la entidad no incluidos en otras partidas.
- p) Otras pérdidas: recoge los gastos que surgen de las actividades no ordinarias de la entidad no incluidos en otras partidas.
- q) Impuesto sobre beneficios: recoge el importe neto del gasto por el impuesto sobre sociedades, cualquiera que sea su origen o naturaleza, incluido el devengado por negocios en el extranjero, excepto el correspondiente a operaciones interrumpidas o en interrupción y a dotaciones a provisiones para impuestos.
- r) Dotación obligatoria a obras y fondos sociales: incluye las dotaciones obligatorias que, por su normativa específica o estatutos, deban realizar de los beneficios obtenidos en el ejercicio las cooperativas de crédito al fondo de educación, formación y promoción cooperativo y, en su caso, las cajas de ahorro a la obra social.
- s) Resultado de operaciones interrumpidas (neto): comprende el importe, neto del efecto impositivo, de los resultados generados por operaciones interrumpidas o en interrupción, incluidos los correspondientes a correcciones de valor por deterioro.
- t) Resultado del ejercicio: esta partida recoge el beneficio o pérdida generado por la entidad en el ejercicio.
En concreto, el modelo público de cuenta de pérdidas y ganancias de la banca es el siguiente:
- 1. Intereses y rendimientos asimilados.
- 2. Intereses y cargas asimiladas.
- — Remuneración de capital con naturaleza de pasivo financiero.
- — Otros.
- 3. Rendimiento de instrumentos de capital.
- — Participaciones en entidades asociadas.
- — Participaciones en entidades multigrupo.
- — Participaciones en entidades del grupo.
- — Otros instrumentos de capital.
A) MARGEN DE INTERMEDIACIÓN
- 5. Comisiones percibidas.
- 6. Comisiones pagadas.
- 8. Resultados de operaciones financieras (neto).
- — Cartera de negociación.
- — Otros instrumentos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias.
- — Activos financieros disponibles para la venta.
- — Inversiones crediticias.
- — Otros.
- 9. Diferencias de cambio (neto).
B) MARGEN ORDINARIO
- 12. Otros productos de explotación.
- 13. Gastos de personal.
- 14. Otros gastos generales de administración.
- 15. Amortización.
- — Activo material.
- — Activo intangible.
- 16. Otras cargas de explotación.
C) MARGEN DE EXPLOTACIÓN
- 17. Pérdidas por deterioro de activos (neto).
- — Activos financieros disponibles para la venta.
- — Inversiones crediticias.
- — Cartera de inversión a vencimiento.
- — Activos no corrientes en venta.
- — Participaciones.
- — Activo material.
- — Fondo de comercio.
- — Otro activo intangible.
- — Resto de activos.
- 18. Dotaciones a provisiones (neto).
- 21 Otras ganancias.
- — Ganancias por venta de activo material.
- — Ganancias por venta de participaciones.
- — Otros conceptos.
- 22. Otras pérdidas.
- — Pérdidas por venta de activo material.
- — Pérdidas por venta de participaciones.
- — Otros conceptos.
D) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
- 23. Impuesto sobre beneficios.
- 24. Dotación obligatoria a obras y fondos sociales.
E) RESULTADO DE LA ACTIVIDAD ORDINARIA
- 25. Resultado de operaciones interrumpidas (neto).
F) RESULTADO DEL EJERCICIO
Recuerde que...
- • Su composición, estructura y valoración se ajusta a entidades de crédito, sobre normas de información financiera pública y reservada y modelos de estados financieros.