Concepto
Toda aquella persona que tenga intención de invertir en Bolsa requiere, como primer paso, abrir una cuenta de valores en un intermediario financiero, ya sea una sociedad de valores, una agencia de valores, una entidad de crédito o un broker on line (que tiene que corresponderse con alguna de las entidades anteriores).
La red de oficinas de la que disponen las entidades de crédito ofrece la alternativa más inmediata, disponible y cómoda. Sin embargo, las agencias, sociedades de valores y las entidades de crédito que son miembros del mercado o están especializados son los que suelen prestar mejores o más completos servicios a mejor precio. A través del intermediario elegido se transmitirán las órdenes bursátiles de compra, venta de acciones u otros activos financieros, sea telefónicamente o a través de la red Internet.
El saldo inicial de la cuenta que se vaya a abrir estará formado por una cantidad en efectivo o por valores que ya se posean y se transfieran a la nueva cuenta. Cuando la cuenta está abierta, se le asigna al inversor una clave o código de identificación para formular las ordenes de compra o venta de valores a su agente o para operar a través de Internet.
Generalmente, y de forma mensual, el intermediario financiero enviará a sus clientes un listado con las operaciones realizadas desde el último envío, así como los estados contables actualizados correspondientes a su cuenta.
Los gastos y comisiones de la operativa en bolsa
Cualquier operación de Bolsa, ya sea al contado o a crédito, acarrea una serie de gastos. En las de primer tipo hay comisiones para los intermediarios que intervienen, y una cantidad por gastos de contratación y liquidación. En las operaciones a crédito, principalmente en las compras a crédito, además de estas comisiones existen unos gastos adicionales, ya que una parte de la operación se realiza solicitando un préstamo.
Los distintos gastos que acarrean las operaciones bursátiles son las siguientes:
- — Canon Bursátil cobrado por la Bolsa en función del efectivo de la operación.
- — Canon cobrado por Iberclear, por la compensación y liquidación de valores y en función del efectivo de la operación.
- — Comisión de intermediación o corretaje, que es una comisión cobrada por el intermediario por la operación de compra o venta de valores. Las sociedades, agencias de valores y entidades de crédito miembros del mercado son las únicas que pueden realizar directamente estas operaciones, por lo que suelen ser los intermediarios que ofrecen unas comisiones muy competitivas. En el caso de que la orden bursátil se curse a través de una entidad no miembro del mercado hay que añadir una comisión adicional aplicada por esta institución. Desde enero de 1992 las comisiones asignadas a operaciones bursátiles están liberalizadas. De este modo, cada intermediario puede aplicar la tarifa que considere conveniente para cada tipo de orden, cada nivel de inversión, o según el valor añadido que crea adecuado a la información, análisis o agilidad operativa que ofrece a su cliente.
- — Comisión de administración, depósito o custodia de valores cobrada por el intermediario, normalmente con periodicidad semestral, por este servicio que consiste en la administración de los títulos informáticamente (anotación en cuenta de títulos en propiedad del titular), gestión del cobro de dividendos, primas de asistencia a juntas, canje de valores, venta de derechos de suscripción, venta de valores ante una oferta publica, información de su cartera de valores, etc.
Recuerde que...
- • Los gastos que acarrean las operaciones bursátiles son: Canon Bursátil. Canon cobrado por Iberclear. Comisión de intermediación o corretaje. Comisión de administración, depósito o custodia de valores
- • El Canon Bursátil es cobrado por la Bolsa en función del efectivo de la operación.
- • La Comisión de intermediación o corretaje es una comisión cobrada por el intermediario por la operación de compra o venta de valores.
- • La Comisión de administración, depósito o custodia de valores es cobrada por el intermediario, normalmente tiene una periodicidad semestral.