guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Crecimiento empresarial

Crecimiento empresarial

Proceso a través del cual la empresa aumenta de tamaño o de dimensión, generalmente debido al incremento de la demanda.

Empresa

Concepto

Es el proceso a través del cual la empresa aumenta de tamaño o de dimensión, generalmente como consecuencia del incremento de la demanda. Esta definición establece una relación directa entre crecimiento de la empresa y tamaño, dos aspectos que constituyen el objeto de estudio de la Economía de la Empresa como disciplina científica.

Existen diferentes teorías o enfoques que intentan explicar los motivos por los cuales las empresas aumentan de tamaño o crecen:

  • 1) La "teoría de la firma" señala que el aumento de tamaño y, por tanto, el crecimiento de la empresa, se explica en base a la obtención de economías de escala y de un tamaño mínimo óptimo.
  • 2) Desde el punto de vista sociológico, el crecimiento sirve para aumentar el valor o prestigio de los directivos de la empresa, para la creación de empleo y para la mejora de status organizativo.
  • 3) Desde la perspectiva económica, el crecimiento supone un aumento del beneficio empresarial, la disminución del riesgo y un mayor poder de mercado.

El crecimiento es un índice de la actividad económica dinámica de la empresa y mide su actitud para aumentar su campo de posibilidades comerciales y técnicas. Se puede medir mediante la determinación de la tasa de crecimiento absoluta (crecimiento de un elemento de la empresa en un período dado, como las ventas o el empleo) o la tasa de crecimiento relativa (grado de crecimiento en comparación con los competidores).

Formas

El crecimiento empresarial puede ser analizado desde la perspectiva estratégica, de manera que además de ser considerado como un objetivo de la empresa (el aumento de tamaño), también puede ser estudiado como una estrategia o acción a largo plazo a seguir por parte de la empresa.

El crecimiento desde la perspectiva estratégica puede adoptar diferentes formas:

  • 1) Según el objetivo que persigue, el crecimiento puede ser real (cuando su objetivo es aumentar su cuota de mercado) o estable (cuando su objetivo es mantener su cuota de mercado). En ambos casos, la empresa se ve en la necesidad de crecer o aumentar su tamaño o dimensión.
  • 2) Según la estructura, el crecimiento puede ser interno (uso de los recursos y capacidades propios internos) o externo (uso de recursos y capacidades de otras empresas externas). Estas dos formas de crecimiento pueden ser compatibles, de manera que la empresa puede crear aprovechando tanto sus recursos propios como los recursos de otras empresas con las cuales coopera o se integra.

También conviene diferenciar entre el crecimiento empresarial o de la empresa y el crecimiento económico. Este último corresponde al crecimiento de un determinado sistema económico, área económica (como la Unión Europea) o país determinado (perspectiva macroeconómica). En cambio, el crecimiento empresarial hace referencia al crecimiento de las empresas desde una perspectiva macroeconómica.

Recuerde que...

  • La "teoría de la firma" señala que el aumento de tamaño y crecimiento de la empresa se explica en base a la obtención de economías de escala y de un tamaño mínimo óptimo.
  • El crecimiento puede ser interno (uso de los recursos y capacidades propios internos) o externo (uso de recursos y capacidades de otras empresas externas).
  • El crecimiento supone un aumento del beneficio empresarial, la disminución del riesgo y un mayor poder de mercado.
  • Según el objetivo que persigue, el crecimiento puede ser real (objetivo aumentar su cuota de mercado) o estable ( objetivo mantener su cuota de mercado).
  • Según la estructura, el crecimiento puede ser interno (uso de los recursos y capacidades propios internos) o externo (uso de recursos y capacidades de otras empresas externas).

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir